Herramientas Informaticas

Etiqueta: LINUX

EL MEJOR PROGRAMA PARA GRABAR EL ESCRITORIO EN LINUX MINT 17.2 RAFAELA MATE

Que tal camaradas bienvenidos de nuevo a su blog, ya casi formateo el PC para probar el KDE de Linux Mint 17.2 Rafaela ya que actualmente tengo instalada la versión MATE, es por eso que me urge ir compartiendo las herramientas que me han estado sirviendo y volverlas a usar, ya que se me olvida y es una flojera volver a buscar en Google.

Bien yo como ustedes sabrán que existen muchos programas para grabar el escritorio en vídeo para hacer video-tutoriales o Reviews, entre los cuales esta simple screen recorder o en el caso de Chakra Linux usamos FDesktopRecorder.

El ultimo programa que mas me ha servido en Linux Mint 17.2 Rafaela MATE “Espero que no se molesten por repetir tanto la versión de SO que utilizo”  Se llama vokoscreen 1.9.0, pero dirán que tiene esta aplicación que no tengan las demás mencionadas anteriormente, pues bien amigos aparte de que la aplicación nos permite grabar la pantalla completa, ventana o un área seleccionada también nos permite capturar el audio interno,  cosa que por mas que busque no encontré en los otros programas y que para mi es demasiado útil no recuerdo para que pero si me es útil, a ya recordé, para grabar juegos.

Para grabar junto con el audio interno solo tenemos que seleccionar el Monitor y con eso lo graba perfectamente.

Program

Entre otras funciones que tiene este programa tiene un aplicación es la de ampliar, es decir, tiene una especie de lupa, podemos elegir 3 tamaños para el ampliador en la imagen de abajo elegí el mas grande.

Área de trabajo 1_016

Y si les gusta que se les vea su guapo rostro así como el mio también tiene la opción  para capturar la Webcam mientras graban el escritorios compas.

Área de trabajo 1_018

Fierro camaradas espero que les sirva esta pequeña contribución y ya saben que cualquier duda o comentario es bienvenido en la caja de comentarios.

Saludos

 Video demostrativo

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=cxmxa67gXhY&w=560&h=315]

PROGRAMA EQUIVALENTE DE RECORTES DE WINDOWS EN LINUX MINT 17.2

163473830_38c8ee91d8Que tal camaradas sean bienvenidos de nuevo, quien alguna vez no ha usado la herramienta llamada “Recortes” en Windows en ingles es bien conocida como snipping tool, una herramienta que nos permite capturar una parte o todo el escritorio en una imagen, esta aplicación es muy útil para las personas que hacemos manuales y escribimos blogs, nunca puede faltar.

El detalle esta cuando te mudas a Linux, sobre todo Linux Mint, de buenas a primeras el sistema operativo tiene cargado nativa-mente una aplicación que te captura la pantalla cuando presionamos la tecla print scr pero solo eso hace, si queremos solo una ventana tendremos que usar Gimp “Alternativa a Photo Shop”, para cortar esa porción del escritorio que necesitamos.

descarga (2)Entonces para Linux, “Linux Mint 17.2 en mi caso” tenemos una herramienta similar llamada Shutter, Es una herramienta muy pero muy igual al snniping tool de Windows, cuando le damos la opción de seleccionar la parte del escritorio se oculta la aplicación automáticamente.

Les dejo la imagen de la aplicación que la pueden descargar del gestor de software fácilmente.

Demostración en vídeo
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ZloSOl2k4fs&w=560&h=315]

Saludos y espero que les sirva la información.

COMO GENERAR XML EN EL LENGUAJE JAVA Y IDE NETBEANS #2

Estimados lectores buen día, gracias por pasarse por aquí, este es su espacio y siempre serán bienvenidos, recuerden que pueden dejar su opinión en cada publicación, también se avisa que toda información publicada aquí es de libre distribución.

En la entrada anterior en lo referente a Java, vimos como instalar la IDE NetBeans mostrando a cada detalle cada paso, continuando en ello en esta ocasión mostraremos como generar un “XML” escribiendo código Java desde la IDE que hemos instalado.

Para ello se ha diseñado y programado una forma la que simula ser un Login para dar acceso a usuarios en la cual pedirá el servidor, base de datos, usuario y contraseña tal como se ve en la imagen.

Selección_001

La información que va a almacenar el XML serán los datos de conexión, por ejemplo tomando en cuenta la imagen de arriba seria, localhost, comercial y julio.

El contenido del archivo XML final sera el siguiente:

[code language=”xml”]

localhost
comercial
Julio

[/code]

Bien para ello tenemos que agregar al proyecto las librerias JDOM 2.0.6 el cual podrás descargar de la pagina oficial http://www.jdom.org/ o también del enlace de nuestra cuenta de Mediafire haciendo click aquí.

El próximo paso sera descomprimir y agregar todas las librerías de este paquete que son 5 archivos *.*jar al proyecto, para ello nos vamos al árbol del proyecto, damos click derecho en donde dice libraries y damos clic en add JAR/folder, tal como se muestra en la imagen, al principio batalle para posicionarme en la carpeta donde están las librerías por que hacia doble click en una carpeta y se agregaba toda la carpeta, después se soluciono.

Consejo emergente_002

Luego nos saldrá una ventana en la cual tendremos que buscar las librerías de Jdom que descargamos, una vez descargada podremos ver las librerías agregadas al proyecto así como se ven en la imagen de arriba.

Selección_003

Ya con esto podemos agregar los encabezados en la clase en donde se van a usar las librerías, aunque, no es muy necesario ya que al poner el código el mismo IDE nos marcara de que sera necesario importar las librerías en la clase, de una u otra forma les dejare el código por si desean copiar y pegar para ahorrarse tiempo.

[code language=”Java”]

/*
* To change this license header, choose License Headers in Project Properties.
* To change this template file, choose Tools | Templates
* and open the template in the editor.
*/
package interfaces;

import clases.classUsuarios;
import herramientas.conexion;
import java.awt.List;
import java.io.File;
import java.io.FileInputStream;
import java.io.FileNotFoundException;
import java.io.IOException;
import java.net.URLDecoder;
import java.util.jar.Attributes;
import java.util.logging.Level;
import java.util.logging.Logger;
import javax.swing.JOptionPane;
import org.w3c.dom.*;
import javax.xml.parsers.*;
import javax.xml.transform.*;
import javax.xml.transform.dom.*;
import javax.xml.transform.stream.*;

import javax.xml.*;
import org.xml.sax.SAXException;
import org.xml.sax.helpers.DefaultHandler;
[/code]

El siguiente paso sera crear la función que genere nuestro preciado y hermoso XML y usarlo en el transcurso del programa como acceso de configuraciones locales por equipo, entonces les dejo el código para que lo puedan adaptar a sus necesidades

[code language=”Java”]
public void crearXML2() throws ParserConfigurationException, TransformerConfigurationException, TransformerException{
DocumentBuilderFactory factory = DocumentBuilderFactory.newInstance();
DocumentBuilder builder = factory.newDocumentBuilder();
DOMImplementation implementation = builder.getDOMImplementation();

Document document = implementation.createDocument(null, “Configuracion”, null);
document.setXmlVersion(“1.0”);

Element raiz = document.getDocumentElement();

Element nodoServidor = document.createElement(“Servidor”); //creamos un nuevo elemento
Text nodoValorServidor = document.createTextNode(this.txtServer.getText()); //Ingresamos la info
nodoServidor.appendChild(nodoValorServidor);
raiz.appendChild(nodoServidor); //pegamos el elemento a la raiz “Documento”

Element nododb = document.createElement(“DB”); //creamos un nuevo elemento
Text nodoValorDB = document.createTextNode(this.txtBase.getText()); //Ingresamos la info
nododb.appendChild(nodoValorDB);
raiz.appendChild(nododb); //pegamos el elemento a la raiz “Documento”

Element nodoUsuario = document.createElement(“Usuario”); //creamos un nuevo elemento
Text nodoValorUsuario = document.createTextNode(this.txtUsuario.getText()); //Ingresamos la info
nodoUsuario.appendChild(nodoValorUsuario);
raiz.appendChild(nodoUsuario); //pegamos el elemento a la raiz “Documento”

Source source = new DOMSource(document);
StreamResult result = new StreamResult(new

java.io.File(“Conexion.xml”));//nombre del archivo
Transformer transformer = TransformerFactory.newInstance().newTransformer();
transformer.transform(source, result);
}
[/code]

Y listo, esta función la podrás ejecutar en cualquier parte de la clase en donde este declarada, yo la use al momento de darle click en accesar

[code language=”Java”]
private void cmdAccesarActionPerformed(java.awt.event.ActionEvent evt) {
try {
// TODO add your handling code here:

// File archivoConexion = new File(“Conexion.xml”);
//
// if (archivoConexion.exists())
// System.out.println(“El fichero”);
// else
crearXML2();

conexion con = new conexion();
con.strServidor=this.txtServer.getText();
con.strPSWSQL=””;
con.strUsuarioSQL=”root”;
con.strBaseDeDatos=this.txtBase.getText();

con.conectado();
leerConfiguracion();
frmPrincipal principal= new frmPrincipal();
classUsuarios usuarios = new classUsuarios();
if (usuarios.blnChecaUsuarioContra(“SELECT * FROM Usuarios where Usuario='”+this.txtUsuario.getText() +”‘ and Contra='”+this.pswContraseña.getText()+”‘”)==true){
this.setVisible(false);
principal.setVisible(true);
}
else
JOptionPane.showMessageDialog(null, “USUARIO O CONTRASEÑA INCORRECTO”+this.pswContraseña.getText());
System.out.println(“SELECT * FROM Usuarios where Usuario='”+this.txtUsuario.getText() +”‘ and Contra='”+this.pswContraseña.getText()+”‘”);
} catch (ParserConfigurationException ex) {
Logger.getLogger(frmLogueo.class.getName()).log(Level.SEVERE, null, ex);
} catch (TransformerException ex) {
Logger.getLogger(frmLogueo.class.getName()).log(Level.SEVERE, null, ex);
}

}
[/code]

Y eso seria así de fácil sin complicarse mucho.

Bien espero que les sea de utilidad, yo busque por muchos blogs y algunos de ellos me ayudaron y después se adapto el código para que funcionara de acuerdo a nuestras necesidades.

Saludos no olviden dejar su huella en la caja de comentarios y puntuar la publicación.

COMO DESCARGAR VIDEOS DEL YOUTUBE DESDE LINUX MINT 17.2

Algunas veces necesitamos descargar vídeos del Youtube para verlos después en un lugar donde no tengamos Internet, como fue en mi caso que necesitaba unos manuales, tutoriales y tenia limitada la red.

Es por eso que a veces se necesita descargar el contenido para ser visualizado fuera de linea, es decir, sin necesidad de tener Internet.

Existen muchas herramientas, mucho software para descargar los vídeos del Youtube, pero hasta ahora solo conocía software para el sistema operativo de Windows, por ejemplo, AtuberCatcher, SongR, entre otros.

Para el sistema operativo Linux Mint 17.2 existe una aplicación muy buena la cual a mi me ha dejado satisfecho, la herramienta se llama 4k Video Downloader, el cual pueden descargar de la pagina oficial https://www.4kdownload.com/es/products/product-videodownloader  o bien pueden descargarlo desde nuestra cuenta de Mediafire haciendo click aquí, esta es para la versión de 64 de Linux Mint 17.2

Selección_002

Es muy fácil de usar solo hay que copiar la URL y darle click al botón pegar y el vídeo comenzara a descargarse y a convertirse a un formato estándar para poder visualizarlo.

Y así de fácil es descargar vídeos en Linux, la otra alternativa seria bajar los vídeos utilizando paginas web como por ejemplo http://www.bajaryoutube.com/  , aunque la verdad aun no lo he probado de esa forma.

Bien espero que les sirva, no se olviden de comentar y puntuar la publicación.

LINUX MINT 17.2 PREVIEW

Después de probar el sistema operativo Chakra Linux, un sistema muy bueno, seguro y potente, decidí instalar en mi notebook Lenovo G480 el sistema operativo Linux Mint 17.2 Rafaela, no entiendo por que le ponen nombre de mujer, creo que le ponen el nombre de su novia o mujer, quizás haga una distribución yo y le ponga el nombre de mi novia también.

 Bien, sin salirnos del tema hace unas semanas instale este magnifico sistema y probar a ver si me sirve a mis necesidades de edición de sonido y vídeo, es decir, todo lo que se refiera a multimedia, sin perder la rapidez, sencillez seguridad y robustez.

Antes de nada quiero dar las características de mi equipo en que probé esta distribución.

  1. Disco duro de 500 GB.
  2. 4 GB de memoria RAM
  3. Procesador Intel Celeron B830 (1.8GHz)

De fabrica venia con el Windows 8.

Para empezar, la instalación es muy fácil, en otra entrada se hablaremos de ello.

Primero hablaremos de la GRUB, ya saben, de la pantalla que te da elegir con que sistema operativo iniciar, en el caso de Linux Mint tenemos un GRUB sencillo, es decir en consola, tal como se muestra en la imagen, supongo que es como el que todos conocemos que con el teclado elegimos desde arriba hasta abajo o viceversa al cual sistema operativo iniciaremos, es sencillo pero se puede modificar.

La pantalla de inicio fue lo que me agrado, en cuanto inicio sentir paz o algo parecido, la verdad que si me sorprendió, se miraba muy bonito.

La pantalla de inicio consiste en una pequeña ventana donde ingresas tu usuario y contraseña y de fondo salen imágenes aleatorias, claro esta que se puede modificar al gusto.

Pero vamos a lo bueno, al objetivo principal ver como se comportan los editores de sonido y vídeo, para empezar revisemos la paquetería necesaria.

Ardour.- Este es el equivalente a Pro Tools en Linux, es para la edición profesional de audio multicanal, pero como en mi caso  no necesito tanto, no grabo a grupos musicales ni nada por el estilo asi que lo mencionare poco, el que sigue si se adapta a las necesidades requeridas.

Audacity.- Es el equivalente a Cool Edit Pro, Adobe Audition. En mi experiancia me grabo excelente, no se cerraba el programa no tuve ningun impedimento al editar, ademas es multicanal, tiene muchas funcionalidades que luego podremos ver en otra entrada, lo recomiendo mucho para este sistema operativo.

KdenLive.- Es un muy buen editor de video, lo proble en Chakra Linux y me dio muy buenos resultados, pero, en Linux Mint parece que viene incompleto, los menus no traen el mensaje y no pude adjuntar archivos, no me sirvio, pero espera hay otro que si sirvio.

OpenShot.- Este paquete es muy bueno, trae varias configuraciones y plantillas para iniciar un proyecto de video, es el equivalente al Camtasia, excepto que no le vi para capturar la pantalla, pero pues ya hay otros capturadores por separado.

Este programa sera el que usare hasta la fecha para encontrarle mas funciones, lo recomiendo, pero cuidado, vallan guardando el proyecto por que de la nada se sale, se cierra y se pierde, a veces se puede recuperar pero 2 de 3 veces no.

En conclusión, hasta ahora este sistema me ha dado resultados buenos, yo en la escala de 1 al 100 le pondría un 80, aclaro, según mis necesidades, claro que le puedo buscar, pero me tomaría tiempo, tiempo que le dedicare y por supuesto publicare lo que valla encontrando.

Mi necesidad de edición de sonido quedo resuelta, aunque bajo algo la edición de vídeo pero es algo que se puede mejorar con buenas practicas.

Bien camaradas espero que la información presentada les sirva y cualquier aportación y critica constructiva en la caja de comentarios es muy bien recibida, no olviden compartir y seguir este blog me haría sentir de maravilla.

Saludos

Página 2 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén