Herramientas Informaticas

Categoría: Software Página 1 de 2

WheelSoft: Mantenimiento de Neumaticos

WheelSoft 1.5 La solución definitiva para el mantenimiento de flotillas.

¿Tienes una flota de vehículos? ¡WheelSoft es la solución que estabas buscando! Optimiza la gestión de tus neumáticos, reduce los tiempos de inactividad y disminuye los costos operativos. Con WheelSoft, podrás programar mantenimientos preventivos, monitorear el estado de todos tus vehículos y garantizar la seguridad de tus conductores.

Optimiza la gestión de tu flota con nuestro software. Genera reportes de evaluación PDF personalizados y enviarlos automáticamente a tus clientes. Programa mantenimientos, lleva un control exhaustivo de tus vehículos y mejora la satisfacción de tus clientes. ¡Pruébalo ahora y descubre cómo simplificar sus procesos!

Módulos

Tenemos muy pocos módulos lo cual hace que hasta el momento el funcionamiento sea muy básico y son los siguientes

  1. Catálogos
    1. Catálogo de vehículos
    2. Catálogo de clientes
  2. Operaciones
    1. Nuevo Registro
    2. Lista Registros
  3. Administración de Usuario
    1. Perfil
    2. Usuarios
    3. Roles
    4. Permisos
    5. Menú
  4. Configuraciones
    1. Empresas
    2. Configuración de correo
    3. Licencias

Catálogo de Clientes

En este catálogo nos sirve para dar de alta, bajas y cambios los clientes a los cuales se les da a dar el servicio los campos a registrar son los siguientes

  • Nombre
  • Dirección
  • Contacto
  • Correo Electrónico 1
  • Correo Electrónico 2
  • Correo Electrónico 3
  • Correo Electrónico 4
  • Correo Electrónico 5

A continuación, vemos la lista de clientes, en el botón Azul es para agregar un cliente nuevo, y en la columna de acciones tenemos los botones para editar y eliminar

Al dar click en agregar nuevo o editar el cliente nos mostrará la siguiente ventana modal

Catálogo de Vehículos

En este catálogo daremos de alta los vehículos a los cuales vamos a registrar los datos a capturar son los siguientes

  • Nombre de Vehículo
  • Número de neumáticos
  • Placa
  • PSI Recomendado
  • Kilometraje
  • Ficha
  • Tipo neumático
  • Cliente “Es importante ya que al momento de hacer el registro sólo se mostrarán los vehículos enlazados al cliente seleccionado al registro”

A continuación, vemos la lista de vehículos en la parte superior derecha tenemos el botón azul para registrar el vehículo y en la tabla en la columna acciones tenemos los botones de editar y eliminar vehículo

Al darle click a editar o agregar vehículo nos mostrará la siguiente pantalla modal

Catálogo de Usuario

En este catálogo podemos dar altas, bajas y cambios de usuarios, así como cambiar la contraseña

En imagen posterior vemos la lista de usuarios

Al dar click al botón +Agregar usuario o en el botón editar que está en la columna acción nos mostrará el siguiente modal para capturar el usuario, en esa captura donde podemos dar los permisos necesarios al usuario y asignarle un rol

Catálogo de Permisos

Aquí damos de alta, modificamos y eliminamos los permisos necesarios en el sistema, es mejor no tocarlo

Catálogo de Roles

En este catálogo creamos los roles, en los cuales le asignamos los permisos por rol.

Posteriormente en el catálogo de usuario le asignamos el rol y con eso el usuario se le asignará todos los permisos del rol.

A continuación, vemos la lista de roles

Igualmente, al darle click al botón Editar o nuevo nos abre el modal para agregar o modificar

Catálogo Menú

Aquí es mejor no tocar, es para acomodar el menú al gusto.

Catálogo Empresas

Aquí modificamos los datos de la empresa, solo es para una empresa, solo se debe modificar cuando sea necesario ya que con estos datos se genera la licencia.

Configuración de Correo

En este módulo se configura el correo, esto es para el momento de guardar el registro se envíe el PDF al cliente, si no está bien configurado entonces no se enviará.

Módulo de Licencias

Aquí capturamos la licencia por fecha, si no hay licencia, no está válida o está vencida entonces solo dejara capturar 50 registros en los últimos 30 días

En caso de querer comprar la licencia completa, favor de dar click en el botón verde y le mostrará un texto, ese texto es el que tiene que enviar al desarrollador para el desarrollador le envié la clave de licencia

Una vez enviado y realizado el pago el desarrollador le enviará una licencia la cual tiene que capturar en el campo licencia

Módulo Nuevo Registro

Esta es la parte del día al día, aquí capturamos el registro o también llamada hoja de inspección como pueden ver tenemos un encabezado y detalle de la información, en el encabezado tenemos los siguientes datos

  • Fecha
  • No de inspección
  • No de inspección de cliente
  • Cliente
  • Que usuario realizó la hoja inspección
  • Contacto

Se puede observar que también existen dos botones uno llamado Agregar Cliente Nuevo el cual nos permite registrar un cliente que actualmente no existe en la base de datos del programa

Una vez registrado ya se podrá ver en la lista de usuarios

Tenemos también el botón de ver registros anteriores el cual nos permitirá ver los registros del cliente que esté seleccionado

Al darle click nos mostrará la lista de registros del cliente, en el cual vemos la fecha contacto y acciones, en acciones nos da los botones de modificar e imprimir la hoja de inspección

Al dar click imprimir la hoja de inspección “El botón azul con el icono de PDF” nos arroja el PDF de la Hoja de Inspección

Y al darle click al botón editar nos va llevar a editar esa hoja de inspección

En la parte de abajo tenemos el detalle de la hoja de inspección que es donde ponemos el vehículo, automáticamente nos da los datos de fecha, placa, vehículo, PSI recomendado, Kilometraje, rueda y cantidad de neumáticos

Como se puede observar, en la parte media tenemos los botones de añadir vehículo y Registrar Vehículo Nuevo

Al darle click en Añadir Vehículo nos mostrará la lista de todos los artículos del cliente

Al darle click al botón “+” ese vehículo se agregará a la lista

En caso de que el vehículo sea nuevo le damos click al botón, Registrar Vehículo Nuevo

Nos mostrará la hoja de captura

Le damos guardar y automáticamente ese vehículo se le asigna al cliente en el que estamos haciendo el registro y ya se mostrar el vehículo registrado

En el detalle tenemos los botones de eliminar y el de los engranajes, el de eliminar simplemente elimina el registro y el de los engranes nos captura los datos de inspección de ese vehículo.

Al darle click nos sale el siguiente modal con dos pestañas, en la primera capturamos el PSI y los MM de cada neumático que tiene el vehículo, como este vehículo tiene 4 neumáticos es la razón por la cual solo cuatro campos están habilitados.

En la segunda pestaña NOTAS, nos sales diferentes checks, como el de calibrar Presión de aire, Rotar neumáticos, chequeo de tren Delantero, cambiar neumático, tapar neumático, y un área de texto para capturar una nota

Dependiente de los checks seleccionado es como se imprimirá el PDF

Y esto es de la primer pestaña

Ya al final nos quedan los botones de Guardar y Guardar e Imprimir

El botón guardar simplemente nos guarda la información y Guardar e Imprimir nos guarda el registro, lo manda imprimir y por último lo envía por correo en caso de que el cliente tenga correo en su catálogo.

Instalación

Ejecutamos el instalador

Seleccionamos el lenguaje, solo tenemos español de momento

La siguiente ventana elegimos la carpeta destino, la dejamos tal y como está y le damos siguiente

Ahora nos mostrará la ventana de tareas adicionales, vamos activar la check para crear el acceso directo al escritorio

Posteriormente nos arroja el resumen de la instalación, le damos click en instalar

Y empieza el proceso de instalación

Al finalizar nos mostrará la ventana final con el check de si desamor ejecutar el software, lo activamos y le damos click en el botón finalizar

Listo, el programa se ejecuta, es posible que la primera vez la ventana salga en blanco, lo que tienen que hacer es cerrarlo y ejecutar el acceso directo

Acceso directo generado

Enlaces de descarga

IMPLEMENTANDO SERVER SIDE AL CATALOGO DE PRODUCTOS #57

EN ESTE DIRECTO VEREMOS COMO IMPLEMENTAR SERVER SIDE AL CARGAR LA TABLA DE PRODUCTOS PARA EL MAXIMO RENDIMIENTO, ES DECIR, QUE CARGUE MAS RÁPIDO

COMO INSTALAR OSTICKET 1.12 EN UN HOSTING WEB

En la entrada anterior vimos como instalar osticket 1.12 en el servidor local en el sistema operativo Linux Mint 19.1 con el escritorio XFCE, con XAMPP instalado.

Ahora veremos como hacerlo en un servidor gratuito, en este tutorial usaremos https://mex.000webhost.com/ un servidor que he estado probando y me ha dado resultados, ademas de comprar solo lo que vas necesitando, por ejemplo, podrás encontrar dominios desde menos de un dólar, la desventaja es que tendrás que configurarlos usted mismo, los puertos seguros etc, igual pronto mostraremos un tutorial sobre eso, de momento usaremos el subdominio que da gratuitamente.

Primeramente descargamos OSTICKET tal como lo hicimos anteriormente, podremos descargarlo desde la pagina oficial o desde nuestra cuenta de mediafire DESCARGAR

Una vez descargado lo descomprimimos y los saldrán las siguientes archivos entonces descomprimimos de nuevo osTicket-v1.12.zip
Luego copiamos los archivos es_MX.phar y storage-s.phar en la carpeta /osTicket-v1.12/upload/include/i18n/
Una vez copiados los archivos comprimimos la carpeta upload y la subimos con el administrador de archivos de 000webhost
Una vez que subamos el archivo comprimido extraemos el archivo solo seleccionamos el archivo upload.zip y renombramos la carpeta de upload a osticket.
Cambiamos el nombre del archivo de configuración tal como se muestra en la imagen de abajo y también le damos permiso de escritura
Y tal como en la entrada y video anterior rellenamos los datos, creamos la base de datos con phpmyadmn y los ponemos en este mismo formulario
Al finalizar de damos clic en instalar ahora y si rellenaron bien los datos empezara a instalarse osticket, se empezaran a crear las tablas
Al finalizar nos sale que se ha instalado correctamente
Saludos y espero que les sirva este manual, no se olviden de comentar y hasta la próxima.

IMPRIMIR AUTOMATICAMENTE LA VENTA AL GUARDAR#54

Buenos días amigos,en este video modificaremos el código fuente para que imprima automáticamente la ventas después de guardarla

CORRECCIÓN EN CATALOGO DE PRODUCTOS, DELETE Y UPDATE VIA ID #52

Buenos días amigos,en este video modificaremos el código fuente para corregir algunos detalles en el catalogo de productos

INSTALAR OSPOS MAS FÁCIL AUN EN UN SERVICIO VIRTUALIZADO

INTRODUCCIÓN

En manuales anteriores donde vimos como instalar OSPOS en XAMPP nos han hecho preguntas por que no lo han podido instalar OSPOS en Debian u otro sistema operativo y razones pueden ser variadas.

Para evitar tanta configuración, les dejare la maquina virtual en formato .ova donde ya viene el OSPOS instalado, ustedes solo entrarían por la IP del servidor virtual en cualquier equipo dentro de la red.

Dejare el archivo .ova comprimido en 7zip divido en 3 partes ya que la nube de Telegram solo me deja subir archivos de 3 gb, también se subirá en una única parte a Mega.nz

OBJETIVO

Instalar rápidamente OSPOS a través de una maquina virtual

REQUISITOS

PROCESO

Abrimos Virtual Box, nos vamos al menú archivo y damos clic a importar servicio virtualizado y allí buscamos nuestro archivo ServidorOSPOS3.ova, tal como se ve en la imagen.
Abrimos Virtual Box, nos vamos al menú archivo y damos clic a importar servicio virtualizado y allí buscamos nuestro archivo ServidorOSPOS3.ova, tal como se ve en la imagen.
Le damos Siguiente y nos saldrán las configuraciones, lo dejamos tal y como esta y le damos clic en importar.
Empezara a importarse.
Al finalizar veremos que ya tendremos instalada nuestra maquina virtual, le damos clic en iniciar, la contraseña de sesión de la maquina virtual es OSPOS
Una vez iniciada la sesión nos vamos a la terminal y escribimos el comando ifconfig solo para ver cual es la ip de la maquina virtual.
Ya teniendo la IP en este caso fue 192.168.1.74 entramos a travez de nuestro navegador en la maquina real de esta manera http://192.168.1.74/ospos/public/ y veremos como nos sale la pantalla de logeo.
Ya teniendo la IP en este caso fue 192.168.1.74 entramos a travez de nuestro navegador en la maquina real de esta manera http://192.168.1.74/ospos/public/ y veremos como nos sale la pantalla de logeo.

CONCLUSIÓN

Vemos que es muy fácil tener OSPOS en nuestra maquina virtual, el siguiente paso seria entrar con el hostname de la maquina virtual en lugar de la IP, se supone que ya deveria entrar pero en mi caso no entro, en posteriores manuales solucionaremos este detalle

COMO EVITAR FOLIOS DE VENTA REPETIDOS #51

Buenos dias amigos,en este video veremos como corregir el código fuente para evitar que se duplique el folio de venta

COMO IMPRIMIR AUTOMATICAMENTE LA VENTA AL GUARDAR #50

Buenos dias amigos,en este video modificaremos el código fuente para que al guardar la venta se imprima automaticamente

IMPRESIÓN AUTOMÁTICA AL GUARDAR LA VENTA #42

Buenos dias amigos, en este video modificaremos el Javascript de ventas para que al guardar la venta salga la impresión automáticamente.
Saludos y esperemos que les sirva
Pueden seguirme en las siguientes redes sociales

COMO QUITAR EL RETARDO DEL MICROFONO EN WINDOWS 10

En la publicación anterior vimos como convertir nuestra PC que tiene como sistema operativo un Linux Mint 18 en Karaoke, lo que haremos es lo mismo pero con el Windows 10, como ya muchos se podrán dar cuenta en las configuraciones de Windows 10 podemos escucharnos en los audífono pero se escucha con algo de retraso entonces lo que hoy se mostrará es como disminuir ese retraso y podernos escuchar sin tener casi retraso o reducir al máximo el retraso.

¿Que necesitamos? Primero ocuparemos descargar una aplicación es la que nos permitirá escucharnos, pueden descargarla haciendo clic aqui.

Y como dije en la publicación anterior tengan cuidado, deben tener puesto los audífonos para que no se viceé el sonido y se escuche un cochinero.

Una vez descargado el paquete lo descomprimimos y nos vamos a la carpeta que dice x86 y abrimos la aplicación audiorepeater.exe y se nos abrirá la siguiente ventana.

En Wave in ponen la entrada de microfono y en Wave out la salida a la cual quieren que salga el sonido de microno, en sample rate le ponen el maximo que es 192000, en total bufer le ponen 50, en bits per sample va 32, en Channel config yo recomiendo que lo pongan en Mono y en priority le ponen el mas alto, los resultados pueden variar según el hardware.
Video demostrativo

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén