Herramientas Informaticas

Categoría: FUNCIONES JAVA

MANEJADOR DE SQLITE USANDO NETBEANS

Sabemos que existen muchos manejadores de base de datos para SQLite, esta por ejemplo el SQLite Administrador o SQLiteMan en Linux, pero tambien existe en NetBeans 8.2 la manera par poder acceder y manipular el archivo de una base de datos SQLite, tambien se puede para SQL Server y MySQL.

En esta ocasión vamos a mostrar como configurarlo para acceder al archivo de SQLite

Primero tenemos que abrir la IDE de NetBeans 8.2 y nos vamos a la pestaña servicios

1

Vamos a dar click derecho en Databases y nueva conexión, les saldra una ventana y un combo que dice MySQL, alli le cambiaran a “Nuevo Controlador o New Driver” lo cual les pedira buscar el archivo del driver del SQLite el cual se llama SQLite-JDBC-3.7.2.jar, el cual pueden descargar haciendo clic AQUI.

3

Luego nos pide los parametros para configurar nuestra base de datos, es aqui donde ubicaremos nuestro archivo  de SQLite para poder accesar y modificarlo, ponemos la dirección y le damos en test connection y si todo esta bien el programa devolvera “Connection Succeeded.”, posterior a esto damos clic en el boton finalizar.

4

Ya con esto podremos ver las tablas y ejecutar comandos SQL.5

Saludos y espero que les sea de utilidad

No olviden dejar algún comentario y seguir la pagina, habra sorpresas y oportunidades para las personas que mas participen en el sitio saludos

No olviden seguirme en las redes sociales

BITCOIN

Apoya nuestro trabajo con alguna donación via paypal y seras tomado en cuenta y anunciado en las proximas publicaciones y videos

PayPal

 

COMO LEER UNA TABLA Y PONER LOS DATOS EN UN JTABLE EN JAVA

Que tal camaradas en este post les dejare un ejemplo de como leer una tabla en MySQL a travez de un procedimiento almacenado y poner los datos en un JTable que es el equivalente al grid en las IDE de Microsoft o las mas parecida que encontre.

En primera necesitaremos del procedimiento almacenado el cual les dejo aquí mismo

[code language=”SQL”]

DROP PROCEDURE IF EXISTS `PA_LeeClientes`$$
CREATE PROCEDURE `PA_LeeClientes`(IN `desde` BIGINT, IN `cuantos` BIGINT, IN `Busqueda` VARCHAR(200))
BEGIN

SELECT right(`Clientes`.`idCliente`,5) as idCliente,
`Clientes`.`Nombres`,
`Clientes`.`Apellidos`,
`Clientes`.`Direccion`,
`Clientes`.`Ciudad`,
`Clientes`.`Telefono`,
`Clientes`.`RFC`,
`Clientes`.`FechaNacimiento`,
`Clientes`.`Estado`,
`Clientes`.`Municipio`,
`Clientes`.`CodigoPostal`
FROM `Clientes`
where Nombres LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Nombres LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Apellidos LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Direccion LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Ciudad LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Telefono LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or RFC LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Estado LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
limit desde,cuantos;
[/code]

Ahora un método que necesitaremos es la que esta el la clase “Clientes”
[code language=”Java”]
public void leerClientes(long intDesde ,long intCuantos,DefaultTableModel tablaClientes,String strBusqueda ){
String strConsulta;
String datos[]=new String [4];

strConsulta="call PA_LeeClientes("+intDesde+","+intCuantos+",’"+strBusqueda+"’);";

try{

ps= con.conectado().prepareStatement(strConsulta);
res = ps.executeQuery();

while(res.next()){
//System.out.println(res.getString("Nombres"));
datos[0]=res.getString("IdCliente");
datos[1]=res.getString("Nombres");
datos[2]=res.getString("Apellidos");
datos[3]=res.getString("RFC");

tablaClientes.addRow(datos);
}
res.close();
}catch(SQLException e){
System.out.println(e);

}

}
[/code]

Y por si hiciera falta la clase de conexión a la base de datos MySQL
[code language=”Java”]

Ahora vemos el método que forma el JTable y le asigna los datos
[code language="Java"]
public void defineTablaClientes(String strBusqueda,long DesdeHoja){

long lngRegistros=1;
long lngDesdeRegistro;

//DEFINIMOS LA TABLA MODELO
DefaultTableModel tablaClientes = new DefaultTableModel();

//LE AGREGAMOS EL TITULO DE LAS COLUMNAS DE LA TABLA EN UN ARREGLO
String strTitulos[]={"ID CLIENTE","NOMBRE","APELLIDO","RFC"};

//LE ASIGNAMOS LAS COLUMNAS AL MODELO CON LA CADENA DE ARRIBA
tablaClientes.setColumnIdentifiers(strTitulos);

//LE ASIGNAMOS EL MODELO DE ARRIBA AL JTABLE
this.JTabClientes.setModel(tablaClientes);

//AHORA A LEER LOS DATOS

//ASIGNAMOS CUANTOS REGISTROS POR HOJA TRAEREMOS
lngRegistros=(Long.valueOf(this.txtNumReg.getText()));

//ASIGNAMOS DESDE QUE REGISTRO TRAERA LA CONSULTA SQL
lngDesdeRegistro=(DesdeHoja*lngRegistros)-lngRegistros;

//INSTANCEAMOS LA CLASE CLIENTE
control_cliente classCliente= new control_cliente();

//LEEMOS LA CLASE CLIENTE MANDANDOLE LOS PARAMETROS
classCliente.leerClientes(lngDesdeRegistro, (Long.valueOf(this.txtNumReg.getText())),tablaClientes,strBusqueda);

//LE PONEMOS EL RESULTADO DE LA CONSULA AL JTABLE
this.JTabClientes.setModel(tablaClientes);

//ASIGNAMOS LOS VALORES A LA PAGINACION
lngRegistros = classCliente.leerCuantos("");
lngNumPaginas= (lngRegistros/ (Long.valueOf( this.txtNumReg.getText())))+1;
this.jlblTotalPaginas.setText(" De " + ( lngNumPaginas));

}
[/code]

Y de esta manera sencilla se agregan los valores a la celda, es muy fácil verdad.

Bien camaradas espero que les sirva y saludos

FRACCIONES EN JAVA

Java-Runtime-Environment-logo
Les dejo un apunte donde manejamos fracciones

   1: package unidad3;
   2:  
   3: import javax.swing.JOptionPane;
   4:  
   5: public class Fraccion 
   6: {
   7: private int num;
   8: private int den;
   9:  
  10: Fraccion()
  11:     {
  12:     num=0;
  13:     den=1;
  14:     }
  15:  
  16: public Fraccion(int num, int den) 
  17:     {
  18:     super();
  19:     this.num = num;
  20:     this.den = den;
  21:     }
  22:  
  23: /** No la uses no funciona a veces el programa se cicla con esta funcion */
  24: public void divisores()
  25:     {
  26:     int numeroPrimo=2;
  27:     int numero=den;
  28:     while(numero!=1)
  29:         {
  30:         if(numero%numeroPrimo==0)
  31:             {
  32:             numero=numero/numeroPrimo;
  33:             System.out.println("divicion entre numero primo es "+numeroPrimo);
  34:             }
  35:         numeroPrimo++;
  36:         
  37:         }
  38:     
  39:     }
  40: /*Maximo común divisor. Busca el numero de mayor valor que pueda dividir al numerador y denominador de la fraccion con la condicion de que no deje residuo */
  41: public int mcd()
  42:     {
  43:     int a=num;
  44:     int b=den;
  45:     int n=1;
  46:     int z=1;;
  47:     if(a>b)
  48:         {
  49:         while(z<=b)
  50:             {
  51:             if(a%z==0 && b%z==0)
  52:                 {
  53:                 n=z;
  54:                 }
  55:             z++;
  56:             }
  57:         }
  58:     if(a<b)
  59:         {
  60:         while(z<=a)
  61:             {
  62:             if(a%z==0 && b%z==0)
  63:                 {
  64:                 n=z;
  65:                 }
  66:             z++;
  67:             }
  68:         }
  69:     return n;
  70:     }
  71: /**Simplifica la fraccion a numeros mas pequeños pero equivalentes */ 
  72: public void simplificar()
  73:     {
  74:     int ns=num/mcd();
  75:     int ds=den/mcd();
  76:     System.out.println(ns+"/"+ds);
  77:     }
  78: /**Suma la fraccion objeto con otra fraccion para guardarla en otra fraccion */
  79: public Fraccion sumar(Fraccion a)
  80:     {
  81:     Fraccion s=new Fraccion((num*a.den)+(den*a.num),den*a.den);
  82:     return s;
  83:     }
  84: /**Multiplica la fraccion objeto con otra fraccion objeto para guardarla en otra fraccion objeto */
  85: public Fraccion multiplicar(Fraccion a)
  86:     {
  87:     Fraccion m=new Fraccion(num*a.num,den*a.den);
  88:     return m;
  89:     }
  90: /**Divide la fraccion objeto con otra fraccion objeto para guardarla en otra fraccion objeto */
  91: public Fraccion divicion(Fraccion a)
  92:     {
  93:     Fraccion d=new Fraccion(num*a.den,den*a.num);
  94:     return d;
  95:     }
  96: /**Muestra la fraccion completa */
  97: public void mostrarFraccion()
  98:     {
  99:     System.out.println(num+"/"+den);
 100:     }
 101:  
 102: public String toString()
 103: {
 104:     return num+"/"+den;
 105: }
 106:  
 107: }

FACTORIAL EN JAVA

Java-Runtime-Environment-logo
Bueno compañeros les dejo una función hecha en en JAVA que da como resultado el factorial espero y le sirva

   1: package utilerias;
   2:  
   3: public class Mate 
   4: {
   5: public static int factorial(int x)
   6:     {
   7:     int y;
   8:     int f=1;
   9:     for(y=1; y<=x; y++)
  10:         {
  11:         f=f*y;
  12:         }
  13:     return f;
  14:     }
  15: }

Al usarse

   1: package utilerias;
   2:  
   3: public class Prueba {
   4:  
   5:     public static void main(String[] args) 
   6:     {
   7:     System.out.println(Mate.factorial(5));
   8:     }
   9:  
  10: }
Etiquetas de Technorati: ,,

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén