Herramientas Informaticas

Etiqueta: LINUX MINT Página 1 de 2

🧾 Cómo instalar GISA (Progress) en Linux Mint 22 XFCE

🧾 Cómo instalar GISA (Progress) en Linux Mint 22 XFCE

Este tutorial te guía paso a paso para instalar el sistema GISA, basado en Progress WebClient, en Linux Mint 22 XFCE usando Wine, incluyendo todos los archivos necesarios, el registro correcto de librerías y la creación de un acceso directo al escritorio.


✅ Requisitos

  1. Linux Mint 22 XFCE
  2. Wine y Winetricks instalados:
   sudo apt update
   sudo apt install wine winetricks
  1. Crear las carpetas necesarias:
   mkdir -p ~/docs/ocx
   mkdir -p ~/dlc
  1. Archivos requeridos (colócalos en ~/Público/ o rutas equivalentes):
  • Progress WebClient 11.7 32bits/setup.exe
  • instalar64.bat (script de registro OCX)
  • Archivos .ocx, .dll, .reg en ~/docs/ocx
  • Acceso directo .lnk de GISA, como Gusa.lnk

🛠️ Paso 1: Crear el entorno Wine personalizado

export WINEPREFIX=~/.wine-gisa
wineboot

Esto inicializa un entorno aislado solo para GISA.


🛠️ Paso 2: Instalar dependencias de VB6 y MFC

Algunos controles requieren librerías antiguas de Windows:

WINEPREFIX=~/.wine-gisa winetricks vb6run mfc40 mfc42

📥 Paso 3: Instalar Progress WebClient

Ejecuta el instalador con:

WINEPREFIX=~/.wine-gisa wine ~/Público/"Progress WebClient 11.7 32bits/setup.exe"

Sigue la instalación como en Windows.


📦 Paso 4: Registrar OCX y DLL

Ejecuta el script para registrar los componentes necesarios:

WINEPREFIX=~/.wine-gisa wine cmd /c C:\\docs\\ocx\\instalar64.bat

Asegúrate que el archivo instalar64.bat contenga líneas como:

C:\Windows\System32\regsvr32.exe /s C:\docs\ocx\Nombre.ocx
regedit /S C:\docs\ocx\archivo.reg

▶️ Paso 5: Ejecutar GISA

Ejecuta el .lnk de GISA:

WINEPREFIX=~/.wine-gisa wine start 'C:\docs\0231wsh\Gusa.lnk'

Si todo está bien, el sistema se abrirá correctamente.


📌 Paso 6: Crear acceso directo en el escritorio

Edita el archivo:

mousepad ~/Escritorio/GISA.desktop

Contenido:

[Desktop Entry]
Name=GISA
Comment=Ejecutar GISA con Wine
Exec=env WINEPREFIX=/home/juliocesar/.wine-gisa wine start 'C:\\docs\\0231wsh\\Gusa.lnk'
Type=Application
Terminal=false
Icon=wine
Categories=Application;

Hazlo ejecutable:

chmod +x ~/Escritorio/GISA.desktop

🛠️ (Opcional) Crear acceso para registrar OCX manualmente

Edita:

mousepad ~/Escritorio/RegistrarOCX.desktop

Contenido:

[Desktop Entry]
Name=Registrar OCX GISA
Comment=Registra librerías necesarias de GISA
Exec=env WINEPREFIX=/home/juliocesar/.wine-gisa wine cmd /c C:\\docs\\ocx\\instalar64.bat
Type=Application
Terminal=true
Icon=wine
Categories=Utility;

Hazlo ejecutable:

chmod +x ~/Escritorio/RegistrarOCX.desktop

✅ Resultado final

  • GISA funcionando en Linux Mint 22 XFCE
  • OCX y DLL correctamente registrados
  • Icono de acceso directo en escritorio
  • Entorno limpio y aislado en ~/.wine-gisa

Autor: julio101290

🎚️ Manual completo: Cómo montar un mini estudio de guitarra en Linux con PipeWire + JACK + Guitarix + OBS

Entrada fija

🎚️ Manual completo: Cómo montar un mini estudio de guitarra en Linux con PipeWire + JACK + Guitarix + OBS

✍️ Autor: julio101290
🖥️ Probado en: Linux Mint 22.1 y compatibles con Ubuntu 22.04+
🎸 Interfaz de audio usada: Behringer UMC202HD


🔧 1. Instalación de paquetes necesarios

Abre la terminal y ejecuta:

sudo apt update
sudo apt install guitarix qjackctl helvum obs-studio pipewire-audio-client-libraries pipewire-jack

Esto instala:

  • Guitarix: amplificador y efectos para guitarra
  • QJackCtl: interfaz para gestionar conexiones JACK
  • Helvum: visualización y enrutamiento de audio
  • OBS Studio: para grabación y streaming
  • PipeWire: sistema moderno de audio que reemplaza a JACK/PulseAudio

🔄 2. Habilitar PipeWire con soporte JACK

systemctl --user enable --now pipewire pipewire-pulse pipewire-jack

Esto asegura que PipeWire maneje PulseAudio y tenga compatibilidad con JACK para usar Guitarix y OBS sin conflictos.


🧪 3. Verifica que estás usando PipeWire

pactl info

Busca que diga:

Nombre del servidor: PulseAudio (on PipeWire ...)

✅ Si aparece eso, estás listo.


📜 4. Crear el script de inicio automático

1. Crear archivo:

nano ~/Escritorio/iniciar_guitarix_obs.sh

2. Pega este contenido:

#!/bin/bash

# Inicia QJackCtl (JACK con soporte PipeWire)
pw-jack qjackctl &

# Espera a que JACK se inicialice correctamente
sleep 2

# Inicia Guitarix (procesador de guitarra)
pw-jack guitarix &

# Espera para asegurar que Guitarix esté listo
sleep 2

# Inicia Helvum (enrutador gráfico JACK/PipeWire)
helvum &

# Espera un poco para la interfaz de audio
sleep 1

# Inicia OBS Studio para grabación o transmisión
pw-jack obs &

3. Hazlo ejecutable:

chmod +x ~/Escritorio/iniciar_guitarix_obs.sh

🖱️ 5. Crear ícono lanzador en el escritorio

1. Crear archivo .desktop:

nano ~/Escritorio/iniciar_estudio.desktop

2. Pega esto:

[Desktop Entry]
Name=Iniciar Estudio Guitarix
Comment=Lanza Guitarix + JACK + OBS
Exec=gnome-terminal -- bash -c "~/Escritorio/iniciar_guitarix_obs.sh; exec bash"
Icon=utilities-terminal
Terminal=true
Type=Application
Encoding=UTF-8
Categories=AudioVideo;

3. Dar permisos:

chmod +x ~/Escritorio/iniciar_estudio.desktop

🎧 6. Conexión de audio (enrutamiento)

Cuando abras el script:

  • Helvum te mostrará gráficamente las conexiones de audio
  • Conecta así:
system:capture_1 (tu guitarra) → guitarix:input_L
guitarix:output_L / output_R → system:playback_1 / 2 (monitores o audífonos)
guitarix:output_L / R → OBS Studio (para grabación)
Firefox → system:playback (YouTube de fondo)

Todo lo puedes hacer arrastrando líneas en Helvum.


🔁 ¿Quieres que el script inicie al prender la computadora?

mkdir -p ~/.config/autostart
cp ~/Escritorio/iniciar_estudio.desktop ~/.config/autostart/

✅ Resultado

Con un solo clic:

  • Inicia JACK vía PipeWire
  • Ejecuta Guitarix para procesar tu guitarra
  • Abre OBS para grabar
  • Y muestra Helvum para conectar todo fácilmente

🧠 Consejos extra

  • Si OBS no capta audio: ve a Fuentes → Añadir → Audio Input Capture (JACK) o enrútalo con Helvum
  • Puedes agregar efectos LADSPA en Guitarix
  • Usa Calf Plugin Host para compresión, reverb o EQ externos

¿Te gustó esta guía? No dudes en compartir o dejar un comentario si quieres la versión en PDF o Markdown.

🔍 Cómo Activar el Zoom con Compiz en Linux Mint 21.3 “Xia” (MATE Edition)

Entrada fija

🔍 Cómo Activar el Zoom con Compiz en Linux Mint 21.3 “Xia” (MATE Edition)

¿Estás usando Linux Mint 21.3 “Xia” con el escritorio MATE y quieres mejorar la accesibilidad o simplemente disfrutar de un zoom elegante tipo GNOME o macOS? ¡Estás de suerte!

En esta guía te explico cómo activar el zoom de escritorio usando Compiz, el gestor de ventanas con efectos visuales avanzados que sigue siendo compatible con MATE en Mint Xia.


🧠 ¿Por qué Compiz en Mint Xia?

Linux Mint 21.3 Xia con escritorio MATE es ligero, rápido y estable. Pero, por defecto, no incluye un zoom de escritorio completo como lo tienen GNOME o KDE. Aquí entra Compiz, que ofrece:

  • Zoom dinámico con el ratón o teclado
  • Seguimiento del puntero
  • Efectos visuales atractivos
  • ¡Y mucha personalización!

✅ Paso a Paso: Zoom con Compiz en Mint 21.3 Xia

1. 🛠 Instalar Compiz y sus herramientas

sudo apt update
sudo apt install compiz compizconfig-settings-manager compiz-plugins

2. 🔁 Reemplazar el gestor de ventanas por Compiz

compiz --replace &
disown

Ahora estás usando Compiz como gestor de ventanas. Deberías notar efectos visuales activos de inmediato.

3. ⚙️ Activar el plugin de zoom

ccsm

Luego:

  • Activa el plugin Enhanced Zoom Desktop
  • Configura atajos cómodos como:
Super (tecla Windows) + rueda del ratón → Zoom In/Out
Super + = para acercar
Super + - para alejar
Super + 0 para resetear

🚀 Haz que Compiz se inicie automáticamente en Xia

Para no ejecutar el comando cada vez que inicias sesión:

  1. Abre MenúAplicaciones al inicio
  2. Haz clic en Agregar
  3. Completa con:
    • Nombre: Compiz
    • Comando: compiz –replace
    • Comentario: Inicia Compiz como gestor de ventanas

💡 Extras: ¿Qué más puedes hacer con Compiz?

  • Ventanas gelatinosas
  • Cubo de escritorios 3D
  • Esquinas activas (Exposé)
  • Transparencias, sombras, animaciones

Todo accesible desde ccsm. Solo activa lo que necesites.


🟢 Conclusión

Si usas Linux Mint 21.3 “Xia” MATE Edition, puedes mejorar mucho tu experiencia visual activando zoom dinámico con Compiz. Es ideal para personas con baja visión, presentaciones o simplemente para trabajar con más comodidad.

¿Te funcionó en tu equipo? ¿Quieres añadir más efectos o dejarlo aún más liviano? ¡Déjame tu experiencia en los comentarios! 👇

¡Descubre Linux Mint 22.1 “Xia”! Night Light y Rendimiento Potenciado.

Entrada fija

✨ Tu Escritorio, Más Hermoso Que Nunca

Prepárate para enamorarte de Cinnamon 6.4, el entorno de escritorio que se renueva con un tema por defecto espectacular: ¡diseño moderno, esquinas redondeadas y una sensación “flotante” que te encantará! Navegar por tu sistema nunca se vio tan bien.


 Descanso para tus Ojos con Night Light

¡Dile adiós a la fatiga visual! Con la nueva función Night Light, Linux Mint 22.1 ajusta automáticamente el color de tu pantalla para proteger tus ojos, especialmente durante la noche. ¡Tu vista te lo agradecerá! 


 Más Rápido y Eficiente “Bajo el Capó”

No solo es bonito, ¡también es potente! Gracias a la modernización de APT, la gestión de paquetes es ahora más rápida y estable, con traducciones impecables y un rendimiento que notarás. Además, Pipewire es el nuevo servidor de sonido por defecto, lo que significa un audio impecable y una mejor compatibilidad con tus apps favoritas.


 Pequeños Detalles, Gran Diferencia

  • Nemo ahora soporta miniaturas de archivos .ora.
  • Bulky te ayuda a limpiar los nombres de tus archivos.
  • Modos de energía para que tu sistema se adapte a ti.
  • ¡Y mucho más!

Basado en Ubuntu 24.04 LTS y con el Kernel 6.8, “Xia” es sinónimo de estabilidad y soporte a largo plazo hasta 2029.

¿Listo para transformar tu experiencia Linux? ¡Descarga ya Linux Mint 22.1 “Xia” y descubre un sistema operativo diseñado para deleitarte!


¡Corre la voz y comparte esta buena noticia! ¿Cuál es la característica que más te emociona de “Xia”?

Como recortar silencios incómodos automáticamente en los videos, Linux Mint 21.2

Dentro del software libre tenemos muchas herramientas que nos permiten realizar nuestro trabajo y en este caso que es la edición de video hay una herramienta hecha en Python que nos permite quitar los silencios en un video, es decir, quitar esas regiones del video en las que no hablamos.

Bien para ello necesitaremos descargar el software jumpcutter que la pueden descargar desde Github, para descargarlo usan el siguiente comando

git clone https://github.com/carykh/jumpcutter

Para usarlo necesitamos la dependencia de Python python3-pip, podemos instalarla con el siguiente comando

sudo apt install python3-pip

entramos al directorio de jumpcutter que descargamos

cd jumpcutter/

Ahora instalamos las dependencias de jumpcutter

pip install --user -r requirements.txt

Ahora si podemos usar la utilitaria para quitarle los silencios a nuestros videos, colocamos el video con nombre 1.mkv, si nuestro video es de 30 fotogramas por segundo le ponemos en el –frame_rate 30, se es de 24 le ponemos –frame_rate 24

python3 jumpcutter.py --input_file 1.mkv --sounded_speed 1 --silent_speed 999999 --frame_margin 2 --frame_rate 30

Y listo esto nos generara un archivo 1_altered.mkv

Que hacer después de instalar Linux Mint 21

Ya hemos vuelvo después de varios años instalamos Linux Mint 21 dejando atrás a Zorin Linux

Vamos a dejar la maquina lista para la edición de videos, programación y edición de música para ello le instalaremos el siguiente software

  • RustDesk Software de conexión a escritorio remoto
  • Netbeans IDE de Programación
  • Gambas3 Software para programar al estilo de Visual Basic
  • PHP8 Archivos necesarios para programar en PHP
  • Composer Herramienta de gestor de dependencias para PHP
  • XAMPP Pila PHP, Apache, MySQL
  • Telegram Programa para Chat
  • OBS STUDIO Para transmitir y grabar video
  • KdenLive Herramienta para editar videos
  • Audicity Programa para edición de video, al estilo de cool edit pro / adobe audition
  • Ardour DAW Multipista para grabación profesional de audio al estilo de ProTools
  • Guitarix Programa con efectos para Guitarra Eléctrica
  • Visual Studio Code IDE de programación para diferentes lenguajes
  • Remmina Software de escritorio remoto RDP
  • Filezilla Utilidad para subir y descargar archivos vía FTP y SFTP
  • Brasero Programa para grabación de CD/DVD
  • Minder Programa para crear mapas conceptuales
  • DigiKam Para la administración de fotografías e imágenes
  • Pomodoro Programa para cronometrar nuestras tareas, puede servir para tomar tiempo de cuanto nos lleva las tareas de desarrollo y así poder ponerles un precio por hora
  • Dbeaver Cliente para diferentes bases de datos como MySQL, MariaDB, SQL Server, SQLite, Progress, Postgress, Firebird etc
  • GIMP Un editor de fotos similar a PhotoShop

Primero hacemos el clásico update y upgrade

sudo apt update
sudo apt upgrade

Instalamos RustDesk que es un software de escritorio remoto similar al AnyDesk

wget https://github.com/rustdesk/rustdesk/releases/download/1.2.0/rustdesk-1.2.0-x86_64.deb

Le asignamos el bit de ejecutable

sudo chmod +x rustdesk-1.2.0-x86_64.deb

Y lo instalamos con este comando

sudo dpkg -i rustdesk-1.2.0-x86_64.deb

Ahora vamos a instalar Java y el IDE Netbeans

Instalamos Java

sudo apt install default-jdk

Borramos las preferencias del Snap

sudo rm /etc/apt/preferences.d/nosnap.pref

Instalamos snapd

sudo apt install snapd

Instalamos Netbeans

sudo snap install netbeans --classic

Ahora instalaremos PHP
Agregamos el repositorio

sudo add-apt-repository ppa:ondrej/php

Actualizamos

sudo apt update

Después instalamos los siguientes comandos uno por uno

sudo apt install php8.1
sudo apt install php8.1-mysql
sudo apt install php8.1-xdebug
sudo apt install php8.1-mbstring
sudo apt-get install php-intl
sudo apt install php
sudo apt install php8.2-pdo-mysql  

Ahora para instalar composer solo ejecutamos el siguiente instrucción

sudo apt install composer

Ahora instalamos la pila XAMPP que contiene PHP8.2 MySQL y Apache

Primero descargamos el archivo .run con el siguiente comando

wget https://sourceforge.net/projects/xampp/files/XAMPP%20Linux/8.2.4/xampp-linux-x64-8.2.4-0-installer.run

Le asignamos el bit de ejecutable

sudo chmod +x xampp-linux-x64-8.2.4-0-installer.run

Y por ultimo ejecutamos el archivo

sudo ./xampp-linux-x64-8.2.4-0-installer.run

Instalamos Telegram que es como un WhatsApp pero mucho mejor

sudo apt install telegram-desktop -y

Instalamos OBS Studio para nuestras transmisiones en vivo y grabaciones de nuevo escritorio, aunque realmente para grabar prefiero el simplescreenrecorder

sudo apt install obs-studio

Instalamos Simple Screen Recorder para grabar nuestro escritorio para los videos tutoriales

sudo apt install simplescreenrecorder

Instalamos Kdenlive para editar videos de gran calidad

sudo apt install obs-studio

Instalamos audacity para edición, corrección y mejoramiento de pistas de audio

sudo apt install audacity

Instalamos Ardour un DAW muy profesional similar a Pro Tools para crear música y podcast

sudo apt install ardour

Instalamos guitarix para efectos de guitarra eléctrica

sudo apt install guitarix

Instalamos Remmina, es el equivalente a Escritorio Remoto de Windows pero mejor

sudo apt install remmina

Instalamos Filezilla un programa para subir archivos a nuestros hosting compartido o VPS

sudo apt install filezilla

Instalamos Gambas3 Un lenguaje de programación RAD similar a Visual Basic, nos servira para crear programas rapidamente tanto de escritorio como Web

sudo apt install gambas3

instalamos Visual Studio Code, anteriormente usábamos Atom, podremos programar en PHP y subir facilmente el fuente en GitHub

Instalamos los certificados

sudo apt install dirmngr ca-certificates software-properties-common apt-transport-https -y

Agregamos el repositorio

curl -fSsL https://packages.microsoft.com/keys/microsoft.asc | sudo gpg --dearmor | sudo tee /usr/share/keyrings/vscode.gpg > /dev/null
echo deb [arch=amd64 signed-by=/usr/share/keyrings/vscode.gpg] https://packages.microsoft.com/repos/vscode stable main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/vscode.list

Actualizamos e instalamos

sudo apt update
sudo apt install code -y

Instalamos quemador de discos brasero, si aun puede usarse

sudo apt install brasero

Instalamos programa para crear mapas conceptuales

sudo apt install minder

Instalamos administrador de fotos, el mejor que he visto libre, identifica rostros ademas ubica en el globo en que lugar se tomo la fotografía

Para instalarlo corremos el siguiente comando

sudo apt install digikam

Ahora nos toca instalar pomodoro una útil herramienta la cual nos permitirá cronometrar nuestras actividades, dar minutos de descanso y anotar cuanto tiempo nos llevo una actividad, muy útil para los programadores

sudo apt install gnomo-shell-pomodoro

Ahora procederemos instalar DBeaver un cliente muy potente para diferentes motores de base de datos

Primero descargamos el archivo .deb

wget https://dbeaver.io/files/dbeaver-ce_latest_amd64.deb

Asignamos el bit de ejecutable

sudo chmod +x dbeaver-ce_latest_amd64.deb

Instalamos dbeaver con el siguiente comando

sudo dpkg -i dbeaver-ce_latest_amd64.deb 

Para instalar GIMP un potente editor de fotografía corremos el siguiente comando

sudo apt install gimp

Como Instalar firebird en Linux Mint

Introducción

Firebird al igual que MySQL/MariaDB es un administrador de base de datos de código abierto que nos puede servir en los programas que desarrollamos.

Las instrucciones básicas SELECT, INSERT, UPDATE son prácticamente similares, no existes diferencias significativas.

Una de las ventajas con las que cuenta Firebird son sus modos de instalación las cuales pueden ser classic, super classic, super, y embedden, esta ultima viene con una librería para hacer portable la aplicación.

Instalación en Linux Mint 19

Para instalarlo solo hace falta correr el siguiente comando

sudo apt install firebird3.0-server

Nos saldrá la siguiente pantalla

Le damos aceptar

Elegimos una contraseña para el usuario SYSDBA

En nuestro caso le pones admin

Bien ahora en la terminal usaremos la herramienta isql-fb y con ella crearemos la base de datos

sudo isql-fb

Nos arrojara la siguiente salida

Use CONNECT or CREATE DATABASE to specify a database
SQL> 

Ahora procederemos a crear una base de datos, para ello usarmos el comando CREATE DATABASE ‘RUTABASE DE DATOS’; Ejemplo;

CREATE DATABASE '/home/juliocesar/prueba.fdb';

Si nos vamos a la ruta con el explorador de archivos veremos como se ha creado el archivo

Ahora solo falta darle derechos de acceso para poder leer la base de datos en DBEAVER , para ellos abriremos Thunar como administrador le damos propiedades al archivo prueba.fdb y en permisos le damos lectura a otros para que dbeaver nos permina leerlo

Bien ahora lo que sigue es abrirlo en DBEAVER, no mostrare como instalar DBEAVER ya que es muy fácil, mostrare como acceder al archivo de la base de datos.

Primero abrimos DBEAVER y le damos en crear conexión, le ponemos en all “todos” y buscamos firebird

Buscamos el archivo de la base de datos que creamos, en este caso es prueba.fdb, le ponemos la contraseña que en nuestro caso es admin.

Podemos dar click en probar conexión para ver si todo esta correcto

Si todo salio bien ya podremos crear tablas y administrar la base de datos prueba.fdb

Ahora si queremos des-instalar corremos el siguiente comando

sudo apt --purge remove firebird3.0-server

Seguido de este comando para que limpie el residuo y la desinstalacion este completa

sudo apt autoremove

Saludos y esperemos pronto usar las bondades de este administrador de base de datos en sistema hechos en PHP

LM SERVER 2019

En esta publicación dejare este sistema operativo echo a medida a partir de Linux Mint 19 XFCE para unos proyectos personales que tenia en mente, el sistema se le ha integrado el XAMPP, que tiene el Apache, PHP, MySQL “MARIADB”, ETC, como   entorno grafico cuenta con XFCE para mas velocidad, se le ha instalado Samba para compartir archivos en la red, WINE para ejecutar aplicacionesde windows y HeidiSQL como cliente del servidor de MariaDB, se le dejo TimeShift para generar instantáneas del sistema, ademas de tener instalado un servidor RDP y podran entrar remotamente desde el escritorio remoto de Windows o a travez de Remmina de Linux.
En cuando a los logos del menú inicio en verdad nunca si los me ha gustado los logos del Mint, pero si los de Chakra Linux, así que para uso personal recreativo les deje los de Chakra Linux, se que  son distribuciones muy diferentes pero ya que, fue solo una inocente tontería que me gusta.
Lo pueden probar en una maquina virtual de VirtualBox es recomendable 2 o mas
procesadores así como activar el PAE/NX
Para instalarlo en una PC/Laptop desde la USB lo que me funciono a mi es descargar YUMI Multiboot y de alli agregar el instalador en la USB, la opción para agregarlo es  TRY UNLISTED ISO(VIA SYSLINUX)

Bien les dejo la ISO por si lo gustan probar y modificarlo a su gusto ya que viene preinstalado SystemBack, yo lo subo para que me sirva de respaldo, espero que les sirva el conjunto de trabajo realizado por toda una comunidad alrededor de todo el globo.

El usuario y contraseña de la ISO es linuxlive

DESCARGAR

O también pueden descargar este documento

http://dapalan.com/H3rR

 

TWITTER
FACEBOOK
CHANNEL TELEGRAM

COMO CREAR UN LIVE CD DE TU LINUX MINT INSTALADO

A mas de uno le gustaría tener un sistema operativo hecho a la medida de las necesidades de uno y de los compañeros para que lo instalen directamente sin tener que ponerle después las actualizaciones y programas necesarios, es por eso que en este articulo pondremos las instrucciones para crear nuestro Linux Personalizado.

Para ello tenemos que tener nuestro Linux ya instalado y a la medida de preferencia borrar las cookies y todas las contraseñas guardadas en el sistema no valla ser que el ISO llegue a manos equivocadas.

Una vez que tengamos instalado todos los programas deseados vamos a instalar SystemBack, ¿Que es SystemBack?, SystemBack es la utilidad que nos permite hacer puntos de restauración, instalar puntos de restauraciones y por supuesto crear un instalador y boot-live de nuestro sistema operativo, para instalarlo solo es necesario escribir la siguiente instrucción en la consola de comandos.

sudo add-apt-repository ppa:nemh/systemback
sudo apt-get install systemback

Luego de esto es necesario instalar el paquete live-boot, esto para evitar un error al momento de bootear la ISO.

sudo apt-get install live-boot

Después eliminen el paquete Casper con la siguiente instrucción

sudo apt-get remove casper

Y ahora si ejecutan SystemBack en las utilidades del sistema, les pedirá la contraseña de usuario

1

Luego de entrar no sale el menú principal en el cual la opción  que escogeremos sera crear sistema live

2

En el formulario nos pedirá el lugar en donde se generara la .live y el.iso, así como el nombre del sistema, es necesario que el archivo .live no pese mas de 4Gb  para crear el ISO en caso de que pese mas de 4GB no se podrá crear el ISO.

3

Cada vez que se borren paquetes para hacer la ISO mas pequeña se tienen que correr los siguientes comandos para limpiar los residuos que quedan en las instalaciones y des-instalaciones de paquetes.

sudo apt-get clean
sudo apt-get autoremove

Ahora lo mas emocianante es probar la ISO, lo podemos hacer en una PC o en una maquina virtual, nos debe salir lo siguiente en la PC, podemos probar antes de instalar eligiendo Arrancar sistema Live una vez probado podemos instalar eligiendo Instalador de sustema de arranque

4

Al elegir la opción instalar nos pedirá los datos que tendrá el equipo nuevo, como usuario, contraseña y nombre de equipo.

5

Posteriormente  y como ultimo paso te da a elegir la partición en la cual se va a instalar el sistema

6

Y en conclusión ya con eso podrán crear su sistema operativo personalizado y replicarlo a cualquier computadora.

Saludos y espero que les sirva recuerden cualquier duda estamos a la orden.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=kOcr1akIRsM&w=560&h=315]

COMO LEER UNA TABLA Y PONER LOS DATOS EN UN JTABLE EN JAVA

Que tal camaradas en este post les dejare un ejemplo de como leer una tabla en MySQL a travez de un procedimiento almacenado y poner los datos en un JTable que es el equivalente al grid en las IDE de Microsoft o las mas parecida que encontre.

En primera necesitaremos del procedimiento almacenado el cual les dejo aquí mismo

[code language=”SQL”]

DROP PROCEDURE IF EXISTS `PA_LeeClientes`$$
CREATE PROCEDURE `PA_LeeClientes`(IN `desde` BIGINT, IN `cuantos` BIGINT, IN `Busqueda` VARCHAR(200))
BEGIN

SELECT right(`Clientes`.`idCliente`,5) as idCliente,
`Clientes`.`Nombres`,
`Clientes`.`Apellidos`,
`Clientes`.`Direccion`,
`Clientes`.`Ciudad`,
`Clientes`.`Telefono`,
`Clientes`.`RFC`,
`Clientes`.`FechaNacimiento`,
`Clientes`.`Estado`,
`Clientes`.`Municipio`,
`Clientes`.`CodigoPostal`
FROM `Clientes`
where Nombres LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Nombres LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Apellidos LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Direccion LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Ciudad LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Telefono LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or RFC LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
or Estado LIKE CONCAT(‘%’,Busqueda,’%’)
limit desde,cuantos;
[/code]

Ahora un método que necesitaremos es la que esta el la clase “Clientes”
[code language=”Java”]
public void leerClientes(long intDesde ,long intCuantos,DefaultTableModel tablaClientes,String strBusqueda ){
String strConsulta;
String datos[]=new String [4];

strConsulta="call PA_LeeClientes("+intDesde+","+intCuantos+",’"+strBusqueda+"’);";

try{

ps= con.conectado().prepareStatement(strConsulta);
res = ps.executeQuery();

while(res.next()){
//System.out.println(res.getString("Nombres"));
datos[0]=res.getString("IdCliente");
datos[1]=res.getString("Nombres");
datos[2]=res.getString("Apellidos");
datos[3]=res.getString("RFC");

tablaClientes.addRow(datos);
}
res.close();
}catch(SQLException e){
System.out.println(e);

}

}
[/code]

Y por si hiciera falta la clase de conexión a la base de datos MySQL
[code language=”Java”]

Ahora vemos el método que forma el JTable y le asigna los datos
[code language="Java"]
public void defineTablaClientes(String strBusqueda,long DesdeHoja){

long lngRegistros=1;
long lngDesdeRegistro;

//DEFINIMOS LA TABLA MODELO
DefaultTableModel tablaClientes = new DefaultTableModel();

//LE AGREGAMOS EL TITULO DE LAS COLUMNAS DE LA TABLA EN UN ARREGLO
String strTitulos[]={"ID CLIENTE","NOMBRE","APELLIDO","RFC"};

//LE ASIGNAMOS LAS COLUMNAS AL MODELO CON LA CADENA DE ARRIBA
tablaClientes.setColumnIdentifiers(strTitulos);

//LE ASIGNAMOS EL MODELO DE ARRIBA AL JTABLE
this.JTabClientes.setModel(tablaClientes);

//AHORA A LEER LOS DATOS

//ASIGNAMOS CUANTOS REGISTROS POR HOJA TRAEREMOS
lngRegistros=(Long.valueOf(this.txtNumReg.getText()));

//ASIGNAMOS DESDE QUE REGISTRO TRAERA LA CONSULTA SQL
lngDesdeRegistro=(DesdeHoja*lngRegistros)-lngRegistros;

//INSTANCEAMOS LA CLASE CLIENTE
control_cliente classCliente= new control_cliente();

//LEEMOS LA CLASE CLIENTE MANDANDOLE LOS PARAMETROS
classCliente.leerClientes(lngDesdeRegistro, (Long.valueOf(this.txtNumReg.getText())),tablaClientes,strBusqueda);

//LE PONEMOS EL RESULTADO DE LA CONSULA AL JTABLE
this.JTabClientes.setModel(tablaClientes);

//ASIGNAMOS LOS VALORES A LA PAGINACION
lngRegistros = classCliente.leerCuantos("");
lngNumPaginas= (lngRegistros/ (Long.valueOf( this.txtNumReg.getText())))+1;
this.jlblTotalPaginas.setText(" De " + ( lngNumPaginas));

}
[/code]

Y de esta manera sencilla se agregan los valores a la celda, es muy fácil verdad.

Bien camaradas espero que les sirva y saludos

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén