Herramientas Informaticas

Categoría: Software

MANUAL DE USUARIO JULIO CESAR V3 WINDOWS 10

INTRODUCCIÓN

Julio César ERP Es un sistema desarrollado en JAVA y MySQL, es un sistema Cliente/Servidor el cual consiste en Inventario, Venta y Cartera, el cual le permitirá llevar un mejor control administrativo de su empresa generando información fiable y oportuna a tiempo real para que de esa manera la dirección pueda tomar la mejor decisión para llevar la empresa a la cima y más allá.

Este sistema es sin duda una herramienta que para su empresa puede ser la punta de lanza si se utiliza correctamente, tiene una instalación muy sencilla, existe mucha información y manuales en Internet sobre su uso y salen versiones nuevas regularmente con mejoras.

INSTALACIÓN Para instalar este sistema primero tienen que descargar el instalador que contiene la versión mas reciente de JAVA, Contiene la base de datos y el programa cliente, para descargar el programa solo se necesita hacer clic pesa 86 MB Aprox.

Se puede instalar de Windows 7 en adelante y es necesario ejecutar el programa como administrador..

BASE DE DATOS La base de datos esta incluida en la misma instalación, se instala de manera local, aunque se puede conectar a la base de datos de otra computadora donde se allá instalado el programa, en lugar de poner servidor LOCALHOST, van a poner el nombre de la computadora a la cual se quieran conectar o la dirección IP de la computadora.

USO Y COSTO

Pueden usar el programa hasta con 5 artículos para probar y si les gusta podrán comprar la licencia completa por un costo de $85 dólares, la compra incluye la Implementación en 3 equipos, asesorías y capacitación y de ser posible algún agregado extra(Descuentos en Agregar alguna función, Subir la lista de productos o clientes a una base de datos, migración)

PORTABILIDAD La instalación funciona bajo Windows pero si se pone en contacto con nosotros lo podremos instalar en un MAC o en cualquier Distribución GNU/Linux

APLICACIÓN

Abrir ejecutar el ejecutable de instalación setupCesarERP.exe y darle siguiente a todo sin moverse a nada
Si les llegara a salir este error solo ignoralo
Una vez instalada la aplicación se va a crear un icono en el escritorio

MANUAL DE USO

LOGUEO

Al ejecutar la aplicación la primera pantalla sera la del login, el cual nos pedirá el servidor SQL, Base de datos usuario y contraseña, tal y como se ve en la imagen, en la caja de texto servidor va la computadora en la cual se instaló la base de datos, en caso de que no se pueda loguear puede ser por que la computadora donde se instaló la base de datos tiene el firewall activado, luego va la caja de texto Base de datos que por defecto es Tienda, en la caja de texto Usuario por defecto es Supervisor y no tiene contraseña, posteriormente se pueden crear mas usuarios y cambiar la contraseña.

PANTALLA PRINCIPAL

La pantalla principal es el escritorio de la aplicación, desde aquí accederemos a todas las funciones del programa.

MENÚ CONFIGURACIÓN

En este menú existen cuatro submenús , los cuales son mas configuraciones del sistema.

SUBMENÚ CONFIGURACIÓN DATOS EMPRESA

Aquí es para meter los datos relativos a la empresa los cuales siempre saldrán en el encabezado de los reportes.

SUBMENÚ CONFIGURACIÓN GRUPOS USUARIOS

Esta ventana es para generar grupos de usuarios, modificarlos y borrarlos, los cuales cada grupo de usuario tienen cierto derechos de acceso al sistema configurables.

SUBMENÚ CONFIGURACIÓN USUARIOS

En este menú se dan de alta los usuario, se modifican y se eliminan, es aquí en donde se le asigna al usuario un grupo de usuario y también la contraseña.

MENÚ CLIENTES

Esta función es para capturar los clientes a los cuales les vamos a vender productos, a los que también vamos hacer registros en la cartera y ademas pueden funcionar como proveedores.

MENÚ PRODUCTOS

En esta forma se capturan los artículos que vamos a meter al inventario y que también le vamos a vender a los clientes.

MENÚ INVENTARIOS

En este Menú vienen 4 submenús en los cuales sirven para dar entrada o salida al inventario, es aqui donde se capturan las bodegas, tipo flujos y dar entrada y salida de inventario

MENÚ INVENTARIOS BODEGAS

Antes de poder capturar las entradas de inventario es necesario registrar una bodega en la cual vamos a meter o sacar productos.

MENÚ INVENTARIOS TIPOS FLUJO

Aparte de registrar las bodegas tenemos que registrar también el flujo de inventario en el cual se clasifica las diferentes formas en las cuales pueden salir o entrar los productos, como entrada por compra o salida por devolución.

MENÚ INVENTARIOS DAR ENTRADA O SALIDA

Es en esta forma donde se da entrada o salida al inventario, primero se capturan los datos del kardex y se guarda y después se activa la pestaña, primero se escoge si es entrada o salida, luego el almacén y el tipo de flujo, automáticamente siempre traerá el ultimo folio, en cuanto se le de enter en el folio se podrá empezar a capturar, se puede poner el numero del cliente pero si no se lo sabe puede buscarlo tecleando F3 le da buscar hace doble clic en el cliente y aparecerá en la caja de texto automáticamente..
Luego de capturar estos datos informativos capturamos los productos a los cuales se va dar entrada o salida.
Una vez registrado se puede imprimir un recibo de salida o entrada para que pueda ser firmada.
Esta vista previa se puede exportar a PDF o imprimir directamente a la impresora

MENÚ VENTAS

En este menú esta lo necesario para capturar las ventas así como el punto de venta en el cual se realizaran la venta, cada punto de venta debe de tener un almacén asignado

MENÚ INVENTARIOS REPORTES

Es aquí donde veremos la información que se ha registrado se muestra la existencia de cada producto capturado, existe 2 reportes de inventarios uno es general y otro por rango de fechas
Al dar al botón de la impresora saldrá el siguiente reporte

MENÚ VENTAS PUNTOS VENTA

En este catalogo sirve simplemente para capturar los puntos de venta que se van a usar en las ventas diarias, se le pone un nombre y se le asigna un almacén que previamente capturamos en inventarios.

MENÚ VENTAS VENTAS

Es aquí donde generamos la venta o cotización y cada vez que se realice una venta da una salida al inventario automáticamente, si es cotización la salida en el inventario no se toma en cuenta.
Al igual que el inventario la venta genera una impresión.

MENÚ VENTAS REPORTES

Al igual que al inventario aquí se imprime el total de ventas en un rango de fecha determinado.

MENÚ CARTERA

Es aquí donde tenemos lo que se le fía al cliente y lo que a pagado posteriormente en los reportes de cartera se podrá ver un estado de cuenta por cliente.

MENÚ CARTERA REPORTES

Aquí se selecciona el numero de cliente y podremos ver el estado de cuenta.

CANAL DE TELEGRAM
https://telegram.me/CesarSystems

TWITTER
https://twitter.com/JulioLeyvaR

FACEBOOK
https://www.facebook.com/rasec555

MOVIL / WHATSAPP
668862348

COMO MOSTRAR LA PANTALLA DEL CELULAR ANDROID EN OBS USANDO DEEPIN 15.11, SIN ROOT

INTRODUCCIÓN

Para los que vamos empezando hacer manuales escritos o en videos de nuestras aplicaciones móviles es necesario poder transmitir la pantalla y allí tomarla en el programa OpenBroad Caster para grabar el video o transmitirlo directamente en vivo en las diferentes plataformas como Youtube, Facebook o Twitch.

OBJETIVO

Mostrar la pantalla del Móvil Android en OpenBroad Caster y de esa manera reducir el tiempo de edición.

REQUISITOS

  • Tener OpenBroad Caster, se instala en la AppStore de Deepin
  • Instalar ScreenStream, lo pueden instalar en PlayStore, puedes descargar la APK y el fuente desde el github del desarrollador https://github.com/dkrivoruchko/ScreenStream/releases, o en el peor de los casos si se borro misteriosamente o te cambiaste sin darte cuenta a un universo paralelo donde esa aplicación nunca existió lo puede descargar desde mi cuenta interdimencional de mediafire haciendo clic AQUI o si quieres evitarte los anuncios puedes descargarlo desde mi canal de Telegram
  • Tener una versión de Android 5 o posterior

PROCESO

Instalar en ScreenStream en el móvil y al instalar y abrirlo saldrá la siguiente pantalla, en su caso les saldrá el botón Play > lo presionan para que empiece a transmitir, tienen que estar conectados a la misma red.
Una vez presionado el boto play van a su explorador e ingresan la dirección que sale debajo de Device address en mi caso es http://192.168.1.87:8080/
Por ultimo abrimos OBS y en fuente agregamos capturar ventana (Xcomposite), activamos la opción de intercambiar del rojo azul y Fijar Xserver mientras se captura y recortamos lo que no queremos que se vea al gusto
Tal y como se ve en la imagen.

CONCLUSIÓN

Ahora es posible hacer el manual de nuestras aplicaciones WEB en modo de escritorio y en Celular, de esa manera los clientes podrán ver en video si la aplicación que les muestras es lo que necesitan y si es mejor que la competencia.

Saludos y espero que les sirva

Video demostrativo

GNU/Linux Xesar 201903

Que tal mis amigos les dejo este sistema operativo derivado de Linux Mint 19.1 XFCE hecho para rendir muy bien en la mayoría de los equipos ya que no consume tantos recursos.

Ahora se preguntaran

¿Por que se hizo un derivado de Linux Mint 19.1?

Muy sencillo, se hizo para que este lo mas fácil posible, y tenga una interfaz mas agradable según mi punto de vista y cambiar los programas pre-cargados para que estén los que mas se usen en la región y la migración del sistema operativo no sea tan traumatico.

¿Por que te decidiste cambiar de Windows 10 a Linux Mint?

Son muchas las razones pero hubo una que derramo el vaso y son las actualizaciones, la manera en la que Windows 10 se actualiza no es la mas adecuada a mi manera de trabajar, se actualiza sin permiso y cuando se actualiza cambia muchas de las configuración que se habían hecho anteriormente.

¿Que programas tiene pre-cargados?

En los mas básicos tiene

  • Libre Office “Paqueteria alternativa a Microsoft Office”
  • WPS Office “Alternativa a Microsoft Office pero con mas compatibilidad”
  • SAMBA “Permite interconexion de redes y compartir archivos aun con otros sistemas operativos como Windows
  • WINE “Puesto para que puedan ejecutar aplicaciones hechas para Windows
  • Gestor de tareas “Igual que el administrador de tareas de Windows cuando das Ctrl+Alt+Supr”
  • GIMP “Editor de fotografiás igual que Photoshop”
  • FIREFOX “Explorador Web”
  • TRANSMISSION “Sirve para compartir archivos torrent p2p”
  • RHYTHMBOX “Administrador de Musica”
  • SYSTEMBACK “Te permite modificar el sistema operativo y crear tu propia distribución”
  • Entre otras muchas mas herramientas
  • Servidor RDP XRDP

¿Puedo modificar este sistema operativo a mi gusto?

Claro que si, usted puede descargar este sistema operativo, quitarle y ponerle lo que usted quiera, generar su propia distribución e instalarlo libremente en cualquier equipo y cobrar o no cobrar por ello sin problemas de licencia.

Instalación

Primeramente tienen que descargar el ISO, para descargarlo den click en el siguiente botón

Lo pueden probar en una maquina virtual de VirtualBox es recomendable 2 o mas procesadores así como activar el PAE/NX

Para instalarlo en una PC/Laptop desde la USB lo que me funciono a mi es descargar YUMI Multiboot

y de alli agregar el instalador en la USB, la opción para agregarlo es TRY UNLISTED ISO VIA SYSLINUX)

Una vez booteado pueden probar el sistema operativo sin instalarlo o instalarlo en el disco duro
El usuario es linuxlive y la contraseña tambien es linuxlive
Video demostrativo

LM SERVER 2019

En esta publicación dejare este sistema operativo echo a medida a partir de Linux Mint 19 XFCE para unos proyectos personales que tenia en mente, el sistema se le ha integrado el XAMPP, que tiene el Apache, PHP, MySQLMARIADB”, ETC, como entorno grafico cuenta con XFCE para mas velocidad, se le ha instalado Samba para compartir archivos en la red, WINE para ejecutar aplicaciones de windows y HeidiSQL como cliente del servidor de MariaDB, se le dejo TimeShift

para generar instantáneas del sistema, ademas de tener instalado un servidor RDP y podrán entrar remotamente desde el escritorio remoto de Windows o a través de Remmina de Linux.

Lo pueden probar en una maquina virtual de VirtualBox es recomendable 2 o mas procesadores así como activar el PAE/NX

Para instalarlo en una PC/Laptop desde la USB lo que me funciono a mi es descargar YUMI Multiboot y de allí agregar el instalador en la USB, la opción para agregarlo es TRY UNLISTED ISOVIA SYSLINUX)

Bien les dejo la ISO por si lo gustan probar y modificarlo a su gusto ya que viene preinstalado

SystemBack, yo lo subo para que me sirva de respaldo, espero que les sirva el conjunto de trabajo realizado por toda una comunidad alrededor de todo el globo.

El usuario y contraseña de la ISO es linuxlive

CONVERSOR XML CFDI 3.3 A PDF V33

Hace años de que empezó la nueva versión de la facturación electrónica la CFDI 3.3 aquí en México, y me tome el tiempo para crear un convertidor de XML a PDF de esta versión. y pues aquí esta, la aplicación esta en pañales y va creciendo a conforme lo van solicitando el publico en los comentarios.

Aclaro que esta aplicación solo convierte la Version 3.3 del CFDI, no funciona con la 3.2

Con esta aplicación de 58 MB  desarrollado por su servidor en JAVA podrán convertir sus XML CFDI en PDF, XLS, DOC, ODT, es muy sencillo de usar, solo le dan click en el botón Buscar XML y despues saldrá el botón imprimir.

Al tener la vista previa pueden mandarla a CFDI en PDF, XLS, DOC, ODT o mandarla directamente a la impresora.

Al darle imprimir verán la vista previa y podrán imprimirla o guardarla en el formato que usted mas le funcione.

El programa es totalmente gratis el unico beneficio que recibo es que al darle imprimir se abre mi pagina, se que es molesto, pero es una forma de hacerme promoción y poder ofrecerles a ustedes mas herramientas que les  pueda servir día a día.

Les dejo el enlace de descarga y cualquier detalle estamos a la orden.

Demostración para Windows
Demostración para Linux Mint 19

Software Etiquetas GHS 3.0 2020

Buenas tardes estimado lector como bien saben o están a punto de saber el criterio GHS Global Harmonized System esta apunto de ser obligatorio en los próximos meses, probablemente en octubre. Por eso les dejare un software el cual les permitirá capturar los productos poniéndole la leyendas necesarias así como los pictogramas para que puedan imprimir la etiqueta. Les dejo unos ScreenShots

Catalogo
Pictogramas
Impresión
Datos de la Empresa

En caso de querer la versión completa, tienen que enviarme los datos del campo cadena para generarles una clave de la licencia una vez realizado el pago de 50 dolares americanos por Paypal. o en su caso $750 pesos mexicanos, una vez que se realice el pago se le enviá la clave de la licencia la cual pondrá en el campo de texto llamado licencia que se puede observar arriba y luego le da guardar Ahora les dejo en enlace de descarga

Video demostrativo

TWITTER
https://twitter.com/Cesar101290

CANAL DE TELEGRAM
https://telegram.me/CesarSystems

FACEBOOK
https://www.facebook.com/rasec555

CORREO ELECTRONICO
JULIOCESARLEYVARODRIGUEZ@HOTMAIL.COM

MOVIL / WHATSAPP
6688612348

MisContactosFREE

Que tal mis amigos, ahora les dejo este software que lo que hace es tener una lista de contactos guardando sus datos principales como su nombre y su teléfono.

La ventaja de este software es que desde otras computadoras se puede conectar a la misma base de datos permitiendo el trabajo en equipo con la misma información ya que es multiusuario.

Cuenta con permisos para que no deje guardar, modificar y eliminar los datos a usuarios que no tengan derechos

Aca les dejo una captura

saludos y espero que les sirva

image

DESCARGAR

CANAL DE TELEGRAM
https://telegram.me/CesarSystems

TWITTER
https://twitter.com/Cesar101290

FACEBOOK
https://www.facebook.com/rasec555


COMO LEER UN XML USANDO JAVA Y NETBEANS #3

Que tal camaradas, continuando con el post anterior en el cual se mostró como escribir o generar un XML usando Java con la IDE NetBeans, en esta ocasión se mostrara como el programa leerá internamente dicho XML.

[code languaje=”XML”]
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<Configuracion>
<Servidor>localhost</Servidor>
<DB>comercial</DB>
<Usuario>Julio8</Usuario>
</Configuracion>
[/code]

Para ello igual tenemos que importar las librerías que importamos en la publicación anterior y llamarlas en el encabezado.

Bien desde de ello creamos la función que lee el archivo

[code languaje=”Java”]
public void leerConfiguracion(){
try{
File fXmlFile = new File("Conexion.xml");
DocumentBuilderFactory dbFactory = DocumentBuilderFactory.newInstance();
DocumentBuilder dBuilder = dbFactory.newDocumentBuilder();
Document doc = dBuilder.parse(fXmlFile);

//optional, but recommended
//read this – http://stackoverflow.com/questions/13786607/normalization-in-dom-parsing-with-java-how-does-it-work
doc.getDocumentElement().normalize();

System.out.println("Root element :" + doc.getDocumentElement().getNodeName());

NodeList nList = doc.getElementsByTagName("Configuracion");

System.out.println("—————————-");

for (int temp = 0; temp < nList.getLength(); temp++) {

Node nNode = nList.item(temp);

System.out.println("nCurrent Element :" + nNode.getNodeName());

if (nNode.getNodeType() == Node.ELEMENT_NODE) {

Element eElement = (Element) nNode;

this.txtServer.setText( eElement.getElementsByTagName("Servidor").item(0).getTextContent());
this.txtBase.setText(eElement.getElementsByTagName("DB").item(0).getTextContent());
this.txtUsuario.setText(eElement.getElementsByTagName("Usuario").item(0).getTextContent());
}
}
} catch (Exception e) {
e.printStackTrace();
}
}
[/code]

En el código  que se muestra arriba podrán ver que la información leída sera puesta en los campos de textos correspondientes, pero ustedes pueden hacer lo que sea con ello, mostrarlos en pantalla o guardarlos en base de datos, ya depende de sus necesidades.

Y luego invocan la función en donde la quieran usar

[code languaje=”Java”]

leerConfiguracion();

[/code]

Vídeo demostrativo
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=XkKrQ2bMNtc&w=560&h=315]

No se olviden de dejar su comentario

Saludos Espero que les sirva

Suerte

Página 2 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén