Categoría: ITLM
Utilizando las funciones de MySQL AES_ENCRYPT
1:
2:
3: INGRESO AL SISTEMA
4: <?php
5: /*******************************************************************************************************************
6: * DESCRIPCION: ESTE ARCHIVO TIENE LA FUNCION DE CONECTAR CON LA BASE DE DATOS. *
7: * PROGRAMADOR: JULIO CESAR LEYVA RODRIGUEZ. *
8: * FECHA: 01/07/2012 *
9: ********************************************************************************************************************/
10:
11:
12:
13: function conectar_mysql($direccion,$usuario,$password,$basededatos)
14: {
15: global $enlace;
16: if(!($enlace=mysql_connect($direccion,$usuario,$password)))
17: {
18: echo " alert('error de conexion')";
19: exit();
20: }
21: if(!(mysql_select_db($basededatos,$enlace)))
22: {
23: echo " alert('error al conectar con la base de datos')";
24: exit();
25: }
26: return $enlace;
27: }
28:
29: function desconectar()
30: {
31: mysql_close($enlace);
32: }
33:
34:
35:
36: /*FUNCION QUE TE PERMITIRA VALIDAR SI UN CAMPO TE TEXTO ESTA VACIO
37:
38: Esta función se puede usar en un condición "if" */
39:
40:
41:
42: function validar_campo($campo)
43:
44: {
45:
46: if($campo=="")
47:
48: return(true);
49:
50:
51:
52: else
53:
54: return(false);
55:
56: }
57: function buscar($data)
58: {
59:
60: $total = mysql_num_rows(mysql_query($data));
61: if($total==0)
62: return(false);
63: else
64: return(true);
65: }
66:
67: ?>
68:
69: <form id "acceso" name "acceso" method="post" action="index.php">
70:
71: <table border='0' align="Center">
72:
73:74:
75: 76: <img align="Center" src="http://1.bp.blogspot.com/_JrrrT5TM9lQ/SV8pjlllv0I/AAAAAAAAACQ/OpyoqSeY_SY/s320/escudo.jpg"77: border="0" width="200" height="200">78:
79:
80:
81:
82: <table align="center">
83:
84: 85: <td align = "center">86:
87: USUARIO
88:
89:
90:
91:
92: 93: 94: <input name="usuario" type="text"/>95:
96:
97:
98:
99: 100: <td align = "center">101:
102: PASSWORD
103:
104:
105:
106:
107: 108: 109: <input name="pass" type="password"/>110:
111:
112:
113: 114: <td align="center">115: <input type="submit" name="Submit" value="Accesar">116:
117:
118:
119:
120:
121: <?php
122: $usuario=@$_POST['usuario'];
123: $password=@$_POST['pass'];
124: $llave="millave";
125: if(validar_campo($usuario)==false && validar_campo($password)==false)
126: {
127: $direccion1="localhost";
128: $usuario1="root";
129: $password1="";
130: $basededatos1="bd_itlm";
131: conectar_mysql($direccion1,$usuario1,$password1,$basededatos1);
132:
133:
134: $busqueda = "SELECT * FROM usuarios WHERE usuario='$usuario' AND
135: clave=AES_ENCRYPT('$password','$llave')";
136:
137: if(buscar($busqueda)==true)
138: {
139: Echo " alert('ENCONTRADO')";
140: }
141: else
142: {
143: Echo " alert('NO ENCONTRADO')";
144: }
145: }
146: ?>
147:
148:
Dentro de un proceso de investigación una de las actividades que se realizan es la recopilación de datos, la cual es el acopio de información y se incluye desde elaborar fichas bibliográficas hasta la aplicación de cuestionarios con el empleo de técnicas de muestreo.
Existe una gran variedad de técnicas para realizar la investigación, que se deberán seleccionar de acuerdo a las necesidades del problema, así como a diferentes factores como son el tiempo, costo, tipo de actividades a realizar, recursos humanos, etc.
Las técnicas de recopilación de datos las podemos realizar con:
- Investigación documental
- Investigación de campo
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Consiste en el estudio de documentos escritos sobre un objeto determinado, es decir son todos aquellos documentos registrados en diferentes dispositivos físicos a los que podemos tener acceso en forma directa o indirecta para su consulta y se puede clasificar en:
- Documental bibliográfica
- Documental hemerográfica
- Documental escrita
- Documental audiográfica
- Documental videográfica
- Documental iconográfica
a) Entrevistas formales
b) Entrevistas informales
LA ENCUESTA. Consiste en recopilar información sobre una parte e la población, en donde la información recopilada puede emplearse para un análisis cuantitativo con el fin de identificar las magnitudes del problema. Para realizarla es posible con:
a) Un cuestionario
b) Una cedula de entrevista
EL CUESTIONARIO. Es un eficaz auxiliar en la observación científica que contiene aspectos del fenómeno esenciales, las cuales son preguntas formuladas por escrito y no es necesario la presencia del investigador llevándose a cabo mediante:
– Cuestionarios por correo
– Cuestionario administrado por el entrevistado
Cuestionario administrado por el entrevistador
LA CEDULA. Tiene carácter de anónimo, donde el encuestador es quien llena la cedula de entrevista, además de que es posible aclara la información sobre las preguntas y es utilizada cuando una persona tiene un bajo nivel cultural.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE LOS MOCHIS
LIC. INFORMATICA
ALUMNOS:
LEYVA RODRIGUEZ JULIO CESAR
SOTELO CASTILLO VICTOR RAUL
ENRRIQUE CAMARGO VALDEZ
MATERIA:
SISTEMAS DE INFORMACION II
DOCENTE:
JULIAN GARIBALDI
- La velocidad de acceso.
- El tamaño de la información.
- El tipo de la información.
- Facilidad de acceso a la información.
- Facilidad para extraer la información requerida.
- El comportamiento del manejador de bases de datos con cada tipo de información.
- La velocidad de acceso.
- El tamaño de la información.
- El tipo de la información.
- Facilidad de acceso a la información.
- Facilidad para extraer la información requerida.
- El comportamiento del manejador de bases de datos con cada tipo de información.
Podríamos decir que estos son los principales objetivos de la normalización:
- Controlar la redundancia de la información.
- Evitar pérdidas de información.
- Capacidad para representar toda la información.
- Mantener la consistencia de los datos.
Seleccionar el Tipo de Dato Adecuado.
- Texto
- Números
- Fecha y hora
Usar Tablas Temporales
Una tabla temporal existe mientras dure la conexión a MySQL. Cuando se interrumpe la conexión MySQL remueve automáticamente la tabla y libera el espacio que ésta usaba.
Recomendaciones
- Utilizar caracteres alfanuméricos.
- Limitar los nombres a menos de 64 caracteres (es una restricción de MySQL).
- Utilizar el guión bajo (_) para separar palabras.
- Utilizar palabras en minúsculas (esto es más una preferencia personal que una regla).
- Los nombres de las tablas deberían ir en plural y los nombres de las columnas en singular (es igual una preferencia personal).
- Limitar los nombres a menos de 64 caracteres (es una restricción de MySQL).
- Utilizar el guión bajo (_) para separar palabras.
- Utilizar palabras en minúsculas (esto es más una preferencia personal que una regla).
- Los nombres de las tablas deberían ir en plural y los nombres de las columnas en singular (es igual una preferencia personal).
- Utilizar las letras ID en las columnas de clave primaria y foránea.
- En una tabla, colocar primero la clave primaria seguida de las claves foráneas.
- Los nombres de los campos deben ser descriptivos de su contenido.
- Los nombres de los campos deben ser unívocos entre tablas, excepción hecha de las claves.