Categoría: GNU/LINUX Página 2 de 9


#!/bin/bash
sudo apt update
sudo apt upgrade
apt-get install --fix-missing
echo INSTALANDO BRAVE
sudo apt install apt-transport-https curl
sudo curl -fsSLo /usr/share/keyrings/brave-browser-archive-keyring.gpg https://brave-browser-apt-release.s3.brave.com/brave-browser-archive-keyring.gpg
echo "deb [signed-by=/usr/share/keyrings/brave-browser-archive-keyring.gpg arch=amd64] https://brave-browser-apt-release.s3.brave.com/ stable main"|sudo tee /etc/apt/sources.list.d/brave-browser-release.list
sudo apt update
sudo apt install brave-browser
echo INTALANDO SPOTIFY
curl -sS https://download.spotify.com/debian/pubkey_0D811D58.gpg | sudo apt-key add -
echo "deb http://repository.spotify.com stable non-free" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/spotify.list
sudo apt-get update && sudo apt-get install spotify-client
echo Instalamos Telegram
sudo apt-get install telegram-desktop -y
echo Para instalar Audacity
sudo apt-get install audacity -y
echo Instalamos el Winamp para Linux
sudo apt-get install audacious -y
echo Ahora instalamos un editor de video
sudo apt-get install kdenlive -y
echo Ahora instalamos los efectos para las transiciones para kdenlive
sudo apt-get install frei0r-plugins -y
echo Ahora instalamos VirtualBox
sudo apt-get install virtualbox -y
echo instalando sdk JAVA
sudo apt install default-jdk
echo Instalando simplescreenrecoder
sudo apt install simplescreenrecorder
echo Ahora Instalamos OBS Open Broad Caster Studio
sudo apt-get install obs-studio -y
echo INSTALANDO ATOM
sudo apt install atom
VK
https://vk.com/id543521033
https://www.facebook.com/rasec555
https://twitter.com/JulioLeyvaR
CHANNEL TELEGRAM
https://telegram.me/CesarSystems
PAGINA WEB
https://cesarsystems.com.mx

Zorin OS1 es una distribución del sistema operativo GNU/Linux hecha en Irlanda basada en Ubuntu y orientada principalmente a usuarios novatos en GNU/Linux, pero a su vez familiarizados también con sistemas operativos Windows. De hecho Zorin OS es, en la actualidad, junto con Linux Mint, ChaletOS2 y Q4OS, una de las pocas distribuciones de GNU/Linux cuya Interfaz de usuario más se asimila a Windows.
Uno de los objetivos de esta distribución es intentar, desde un primer momento, brindarle al usuario una interfaz gráfica amigable y similar a la de los sistemas Windows 7 y Windows XP, permitiendo además un determinado grado de compatibilidad con dichos sistemas mediante la utilización de WINE. Adicionalmente ofrece una serie de pequeñas herramientas propias que simplifican algunas configuraciones relacionadas, como por ejemplo, con la interfaz gráfica y/o elección del software.
Características
Zorin OS incluye una selección bastante estándar de software en la versión normal, aunque existe mayor capacidad de elección con las versiones premium (Ultimate, Business, Multimedia y Gaming). Mozilla Firefox es el navegador por defecto, sin embargo, Chromium, Opera y Midori pueden ser instalados con bastante facilidad utilizando Web Browser Manager o la utilidad Software. Otros programas que vienen por defecto instalados son: Rhythmbox como reproductor de música, GIMP como editor de imágenes y LibreOffice como suite ofimática.
Objetivo
Modificar la apariencia del escritorio para que este parecido al sistema operativo MacSur bigsur
Configuración del panel
Primeramente tenemos que configurar el panel, para ello nos vamos al menú inicio y nos vamos a configuración→Apariencia y le damos click en el botón Zorin Appearence y nos vamos a la pestaña de panel.
- En posición en pantalla elegimos Arriba
- En altura le ponemos 28
Instalación del Tema
- Descargamos el tema https://www.gnome-look.org/p/1403328/ o https://t.me/CesarSystems/1771
- Descomprimimos en home/[user]/.themes/
- Descargamos también los iconos https://www.gnome-look.org/s/Gnome/p/1348081 o https://t.me/CesarSystems/1769
- Los descomprimimos en home/[user]/.icons/
- Descargamos los cursores https://www.gnome-look.org/p/1408466 o https://t.me/CesarSystems/1768 e igual lo descomprimos en home/[user]/.icons/
Después en Zorin Appearence elegimos el tema y los iconos

Ahora nos vamos retoques
- En extensiones desactivamos Zorin TaskBar
- Activamos Zorin Dash
- Configuramos Zorin Dash para que aparezca en la parte inferior
Al final quedaría así


Camaradas buenas noches en la entrada anterior vimos como conectarnos a un PC con Windows 7 desde Linux Mint usando Remmina, lo que hoy se pretende es hacer lo contrario que es conectarnos desde Windows a Linux Mint, para ello tenemos que instalar una serie de programas los cuales son el tightvncserver, xrdp y ademas de instalarle un escritorio compatible que en este caso seria xfce4.
Bien pues lo primero que hay que instalar es tightvncserver para ello
sudo apt-get install tightvncserver
Luego instalamos xrdp con el siguiente comando
sudo apt-get install xrdp
Luego instalamos el entorno gráfico xfce4
sudo apt-get install xfce4
Ahora asignamos a xrdp el escritorio xfce4 para que este quede por default
echo xfce4-session >~/.xsession
Por el ultimo reiniciamos el servicio xrdp
sudo service xrdp restart

pueden descargar el hiren boot desde la pagina oficial
https://www.hirensbootcd.org/
MUSICA
ONE PAPER LEFT – DELIRIUM
https://bit.ly/351OPje
PUEDEN SEGUIRME TAMBIEN DESDE MI CANAL DE TELEGRAM
https://telegram.me/CesarSystems
SALUDOS Y SUERTE

Hacer acercamientos “ZOOM” en la PC mientras hacemos un tutorial o una transmisión en vivo es totalmente necesario para que las personas puedan ver fácilmente el texto que se quiere mostrar así que vamos a mostrar como agregar esta funcion en Zorin Linux 15.3, aunque funciona con cualquier distribucion de GNU/Linux basado en DEBIAN con entorno de escritorio GNOME3.
Esta función esta de manera nativa en el entorno de escritorio XFCE, escritorio según mi opinión la mejor para servidor, aunque si es posible no usar escritorio en servidores mejor.
Bien para instalarlo solo hay que se correr las siguientes instrucciones en la terminal.
sudo apt-get install git valac libx11-dev
mkdir ~/src ; cd ~/src
git clone https://github.com/tobiasquinn/gnome-shell-mousewheel-zoom.git
cd gnome-shell-mousewheel-zoom ; make
sudo cp com.tobiasquinn.mousewheelzoom.gschema.xml /usr/share/glib-2.0/schemas/
sudo glib-compile-schemas /usr/share/glib-2.0/schemas
./mousewheelzoom (←-Este es el archivo final compilado)
Al final copiar el archivo compilado mousewheelzoom a la carpeta usr/bin/ con este comando
sudo cp mousewheelzoom /usr/bin
Ahora para que se ejecute siempre al inicio nos vamos a las aplicaciones de inicio y agregamos el comando.

VK
CHANNEL TELEGRAM
PAGINA WEB
MOVIL / WHATSAPP
6688612348