🧾 Guía práctica: ¿Cómo calcular tu finiquito en México?
Cuando termina una relación laboral, ya sea por renuncia, despido justificado o despido injustificado, es tu derecho recibir un finiquito o liquidación, dependiendo del caso.
A continuación, te explicamos qué se incluye, cómo calcularlo y cómo defenderte si estás ante una negociación legal.
✅ ¿Qué incluye un finiquito?
En caso de renuncia o separación voluntaria, el patrón debe pagarte:
- Aguinaldo proporcional
- Vacaciones proporcionales
- Prima vacacional
- Salarios pendientes (si no se pagaron los últimos días)
- Otros conceptos (bonos, comisiones, utilidades, etc.)
💥 ¿Qué incluye una liquidación por despido injustificado?
Si fuiste despedido sin causa legal justificada, tienes derecho a:
- Todo lo anterior (finiquito completo)
- 3 meses de salario como indemnización
- 20 días de salario por cada año trabajado
- Prima de antigüedad (12 días por año, incluso si tienes menos de 15 años)
- Salarios caídos (en juicio, si procede)
📊 Ejemplo genérico con datos ficticios:
Situación: Trabajador con más de 4 años de antigüedad, salario diario aproximado, y salida reciente de la empresa.
Concepto | Monto aproximado |
---|---|
Aguinaldo proporcional | Según días trabajados en el año actual |
Vacaciones proporcionales | Según lo acumulado en el ciclo anual |
Prima vacacional | 25% sobre vacaciones proporcionales (por ley) |
Total finiquito (renuncia) | Suma de los conceptos anteriores |
Indemnización 3 meses | 3 × salario mensual integrado |
20 días por año trabajado | Por cada año completo, se multiplica × 20 días |
Prima de antigüedad | 12 días × cada año, topado a 2 UMAs diarias |
Total con indemnización completa | Suma de todo lo anterior |
📎 Puedes descargar una plantilla en Excel con las fórmulas aquí:
👉 Descargar Excel del cálculo de finiquito
🧠 Recomendaciones al acudir a Conciliación y Arbitraje
- ✅ Lleva tus recibos de nómina XML (son prueba válida ante la ley, incluso si no tienes contrato físico).
- ✅ Verifica que la fecha de ingreso y antigüedad estén correctas en el XML (
FechaInicioRelLaboral
). - ✅ Si firmaste una renuncia previamente o en blanco, puedes impugnarla.
- ✅ No firmes ningún finiquito o renuncia sin entender sus términos. Solicita copia.
- ✅ La PROFEDET te puede asesorar gratis (sin necesidad de abogado particular).
- ⚖️ Tienes 2 meses desde la fecha del despido para demandar.
📚 Referencias legales
- Ley Federal del Trabajo (LFT):
- Artículo 47 – Causas de rescisión sin responsabilidad para el patrón.
- Artículo 48 – Derecho a reinstalación o indemnización y salarios caídos.
- Artículos 76 y 80 – Vacaciones y prima vacacional.
- Artículo 87 – Aguinaldo.
- Artículo 162 – Prima de antigüedad.
- Artículo 33 – Nulidad de renuncias anticipadas a derechos laborales.
- PROFEDET – Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo
https://www.gob.mx/profedet - UMA 2025 – Valor actualizado de la Unidad de Medida y Actualización
https://www.inegi.org.mx/app/uma/
📌 Conclusión
El finiquito y la liquidación no son favores: son derechos. Saber cómo se calculan y cómo reclamarlos es clave para que no se te niegue lo que te corresponde.
Si deseas ayuda para llenar tu Excel con tus datos reales o necesitas calcular automáticamente con tus archivos XML, puedo ayudarte.