Herramientas Informaticas

Categoría: ARQUITECTURA DE APLICACIONES EMPRESARIALES

1.2.1 DEFINICIÓN ARQUITECTURA MULTICAPAS

ARQUITECTURA DE APLICACIONES EMPRESARIALES

ACTIVIDAD 1.2 .1 DEFINICIÓN ARQUITECTURA MULTICAPAS

1.2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

1.2.3 MODELO DE 3 CAPAS

1.2.4 ESQUEMA

1.2.5 EJEMPLO DE FUNCIONAMIENTO

 

1.1.1 DEFINICIÓN

Lo que se conoce como arquitectura en capas es en realidad un estilo de programación donde el objetivo principal es separar los diferentes aspectos del desarrollo, tales como las cuestiones de presentación, lógica de negocio, mecanismos de almacenamiento, etc.

 

1.1.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ARQUITECTURA MULTICAPAS

Ventajas

La ventaja fundamental de la arquitectura n-capas con una arquitectura de dos niveles (o una de de 3 capas con una de 2 niveles) es que separa hacia afuera el proceso, eso ocurre para mejorar el balance de la carga en los diversos servidores; es más escalable.

Desventajas

· Pone más carga a la red, debido al tráfico que genera en la red

· Es mucho más difícil programar y probar el software que en la arquitectura de dos niveles por que tienen que comunicarse con más dispositivos para terminar la transacción del usuario.

 

1.1.3 MODELO DE 3 CAPAS

1. Capa de presentación: es la que ve el usuario (también se la denomina “capa de usuario”), presenta el sistema al usuario, le comunica la información y captura la información del usuario en un mínimo de proceso (realiza un filtrado previo para comprobar que no hay errores de formato). También es conocida como interfaz gráfica y debe tener la característica de ser “amigable” (entendible y fácil de usar) para el usuario. Esta capa se comunica únicamente con la capa de negocio.

2. Capa de negocio: es donde residen los programas que se ejecutan, se reciben las peticiones del usuario y se envían las respuestas tras el proceso. Se denomina capa de negocio (e incluso de lógica del negocio) porque es aquí donde se establecen todas las reglas que deben cumplirse. Esta capa se comunica con la capa de presentación, para recibir las solicitudes y presentar los resultados, y con la capa de datos, para solicitar al gestor de base de datos almacenar o recuperar datos de él. También se consideran aquí los programas de aplicación.

3. Capa de datos: es donde residen los datos y es la encargada de acceder a los mismos. Está formada por uno o más gestores de bases de datos que realizan todo el almacenamiento de datos, reciben solicitudes de almacenamiento o recuperación de información desde la capa de negocio.

1.1.4 ESQUEMA

image

1.1.4 EJEMPLO DE FUNCIONAMIENTO

Un ejemplo simple es la transacción del cajero de un banco

1. Al cliente se le muestra la información y la interfaz grafica para hacer operaciones.

2. Una vez enviada la información al servidor la capa de negocios hace las operaciones necesarias, como transformar claves y hacer llamadas a la capa de datos (Esta es la lógica de negocios).

3. Luego se hace una llamada a la función del gestor de base de datos para devolver un valor a la capa de negocios y este procesara la información para mostrarla en la interfaz grafica.

ARQUITECTURA MODELO-VISTA-CONTROLADOR

ARQUITECTURA DE APLICACIONES EMPRESARIALES

 

ACTIVIDAD 1.1 .1 ARQUITECTURA MODELO-VISTA-CONTROLADOR

1.1.2 DEFINICIÓN

1.1.3 ESQUEMA

1.1.4 DESCRIPCION DEL PATRÓN

1.1.5 EJEMPLO DE FUNCIONAMIENTO

1.1.1 DEFINICIÓN

Es un patrón o modelo de abstracción de desarrollo de software que separa los datos de una aplicación, la interfaz de usuario, y la lógica de negocio en tres componentes distintos.

Como ejemplo:

Sería un sistema Web, el código HTML muestra la interfaz de usuario, el código PHP obtiene los datos que el usuario ingreso y los procesa, esto sería la lógica de negocios, luego se hacen consultas o modificaciones a los datos almacenados en el gestor de base de datos ej. MySQL que seria los datos de aplicación.

 

1.1.2 FUNCIONAMIENTO

1. El usuario interactúa con la interfaz de usuario de al recibir la acción notificada por el usuario mismo.

2. El controlador recibe por parte de la interfaz de usuario la notificación de la acción solicitada por el usuario.

3. El controlador accede al modelo actualizándolo, posiblemente modificándolo en forma adecuada a la acción solicitada por el usuario

4. El controlador delega a los objetos de la vista la tarea de desplegar la interfaz de usuario, luego da la orden de actualización.

5. La interfaz de usuario espera de nuevo interacciones del usuario, comenzando el ciclo nuevamente.

1.1.3 ESQUEMA

clip_image002

1.1.4 DESCRIPCIÓN DEL PATRÓN

  • Modelo: Esta es la representación específica de la información con la cual el sistema opera. En resumen, el modelo se limita a lo relativo de la vista y su controlador facilitando las presentaciones visuales complejas. El sistema también puede operar con más datos no relativos a la presentación, haciendo uso integrado de otras lógicas de negocio y de datos afines con el sistema modelado.

  • Vista: Este presenta el modelo en un formato adecuado para interactuar, usualmente la interfaz de usuario.

  • Controlador: Este responde a eventos, usualmente acciones del usuario, e invoca peticiones al modelo y, probablemente, a la vista.

1.1.5 EJEMPLO DE FUNCIONAMIENTO

Un ejemplo simple es el proceso de acceso a FACEBOOK

1. Se muestra la pantalla de acceso, el usuario ingresa el nombre, la contraseña y da clic en envía (Esta es la interfaz de usuario).

2. Los datos se procesan en un archivo PHP que se encuentra en el servidor, encriptando la contraseña (Esta es la lógica de negocios).

3. Ya la contraseña esta encriptada, ahora se busca en la base de datos para saber si existe y coincide el usuario y contraseña (Datos de aplicación).

4. Se procesa los datos en el modelo y luego devuelve un resultado en la interfaz de usuario.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén