Conoce los cambios que tendrá la factura electrónica a partir del 1 de enero de 2022 existiendo un periodo de convivencia entre la versión 3.3 y la versión 4.0 que comprende del 1 de enero al 30 de abril de 2022.:
- Existirá la versión 4.0.
- Incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
- Incluirá campos para identificar las operaciones donde exista una exportación de mercancías.
- Identificará si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos.
- Incorporará nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas.
El CFDI que ampara retenciones información de pagos:
- La versión será la 2.0.
- Incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
- Permitirá relacionar otros CFDI.
El Complemento para recepción de pagos:
- La versión será 2.0.
- Se incluyen nuevos campos para identificar sí los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos.
- Se incluye un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.
Actualización al servicio de cancelación de facturas:
- A partir del 2022 será necesario señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes.
- Al seleccionar como motivo de cancelación la clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación” deberá relacionarse el folio fiscal del comprobante que sustituye al cancelado.
- Se actualizan los plazos para realizar la cancelación de facturas
El contenido de esta página no crea derechos ni obligaciones distintos a los establecidos por las disposiciones fiscales. Es de carácter informativo.
CAMBIOS EN EL NODO COMPROBANTE
En la versión se especificara que es la versión 4.0 en lugar de la 3.5
Se agrega un nuevo atributo Exportación el cual sirve para expresar si el CFDI ampara una operación de exportación, su valor viene de un nuevo catálogo del SAT c_Exportacion
Valores que podrá tener c_Exportacion
- No aplica
- Definitiva
- Temporal
Se validará que el valor de este atributo exista en el catálogo c_Exportacion
En caso de que el tipo de exportación sea Definitiva se deberá capturar el complemento de Comercio Exterior.
Se agrega un nuevo nodo InformacionGlobal el cual sirve para mostrar información de facturas emitidas al público en general, o como dice en la información técnica “Nodo condicional para precisar la información relacionada con el comprobante global”, dentro de este nuevo nodo se incorporan los siguientes atributos:
Periodicidad.- “Atributo requerido para expresar el período al que corresponde la información del comprobante global” El cual sirve para expresar el periodo al que corresponde la información de la factura global, su valor viene de un nuevo catálogo del SAT c_Periodicidad
Ejemplo de valores a capturar
- Diario
- Semanal
- Quincenal
…
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_Periodicidad
Se validará que el régimen fiscal sea 621(Incorporación Fiscal) en caso de que la periodicidad sea Bimestral
Meses.- “Atributo requerido para expresar el mes o los meses al que corresponde la información del comprobante global” El cual sirve para mostrar el o los meses a los que corresponde la información de la factura global, su valor viene de un nuevo catálogo del SAT c_Meses
ejemplo de los valores del catálogo c_Meses
- Enero
- Febrero
- Agosto – Septiembre
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_Meses
Se validará que el valor de este atributo tenga un mes único cuando el valor de la Periodicidad sea diferente de Bimestral, en caso contrario deberá tener un valor bimestral como Enero-Febrero.
Año.- “Atributo requerido para expresar el año al que corresponde la información del comprobante global.” El cual sirve para mostrar el año al que corresponde la información de la factura global.
Se validará que el valor de este atributo sea igual al año en curso o al año inmediato anterior
Cambios en el nodo CfdiRelacionados
El nodo CfdiRelacionados cambia su estructura para poder relacionar múltiples CFDIs (Folios Fiscales) con su diferentes tipos de relación.
Se agrega un nuevo nodo ACuentaDeTerceros “Nodo opcional para registrar información del contribuyente Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.”
RfcACuentaTerceros.- Atributo requerido para registrar la Clave del Registro Federal de Contribuyentes del contribuyente Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.
Se validará que el RFC se encuentre en la lista LCO (Lista de Contribuyentes Obligados) del SAT
Se validará que el valor de este atributo sea diferente al RFC del Emisor y el RFC del Receptor
NombreACuentaTerceros.- Atributo requerido para registrar el nombre, denominación o razón social del contribuyente Tercero correspondiente con el Rfc, a cuenta del que se realiza la operación.
Se validará que el nombre se encuentre en las listas de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se validará que el nombre coincida con las listas de RFCs inscritos no cancelados del SAT
RegimenFiscalACuentaTerceros.– Atributo requerido para incorporar la clave del régimen del contribuyente Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_RegimenFiscal
DomicilioFiscalACuentaTerceros.– Atributo requerido para incorporar el código postal del domicilio fiscal del Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.
Se validará que el valor del atributo contenga un valor del catálogo c_CodigoPostal
Se validará que el código postal se encuentre en la lista de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se validará que el código postal pertenezca al nombre asociado con el RFC del Tercero
Cambios al nodo Emisor
El atributo Nombre es requerido
Se validará que el valor de este atributo coincida con el nombre del titular del CSD (Certificado de sello digital).
Se validará que el valor de este atributo no coincida con el nombre del titular del CSD (Certificado de sello digital) cuando exista el atributo FacAtrAdquirente
Se agrega un nuevo atributo FacAtrAdquiriente el cual sirve para expresar el número de operación proporcionado por el SAT para los casos de emisión de CFDI a través de un adquiriente.
Se validará que el número de operación sea válido.
Cambios al nodo Receptor
El atributo Nombre es requerido
Se validará que el nombre se encuentre en las listas de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se validará que el nombre coincida con las listas de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se validará si el nombre es PUBLICO EN GENERAL el RFC deberá ser XAXX010101000
Se validará si el nombre no es PUBLICO EN GENERAL y el RFC es XAXX010101000 o XEXX010101000, entonces el nombre no deberá coincidir con las listas de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se agrega un nuevo atributo DomicilioFiscalReceptor “Atributo requerido para registrar el código postal del domicilio fiscal del receptor del comprobante.“ el cual sirve para especificar el código postal del receptor, su valor viene del catálogo c_CodigoPostal
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_CodigoPostal
Se validará si el nombre es PUBLICO EN GENERAL el valor de este atributo deberá ser igual al valor del atributo LugarExpedicion.
Se validará que el código postal se encuentre en la lista de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se validará que el código postal pertenezca al nombre asociado con el RFC del Receptor
Se agrega un nuevo atributo RegimenFiscalReceptor “Atributo requerido para incorporar la clave del régimen fiscal del contribuyente receptor al que aplicará el efecto fiscal de este comprobante.” el cual sirve para especificar el régimen fiscal del receptor del CFDI, su valor viene del catálogo c_RegimenFiscal.
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_RegimenFiscal
Se validará que el régimen fiscal coincida con el tipo de persona física o moral
Se validará si el RFC del receptor es genérico, en este caso el régimen fiscal deberá ser 616 (Sin obligaciones fiscales)
Se modifica la validación del atributo UsoCFDI, el cual deberá corresponder con el tipo de persona física o moral, adicionalmente se validará que corresponda con un valor del catálogo c_UsoCFDI
Cambios al nodo Conceptos
Se agrega un nuevo atributo ObjetoImp, “Atributo requerido para expresar si la operación comercial es objeto o no de impuesto.” sirve para expresar si la operación es o no objeto de impuestos, viene de un nuevo catálogo del SAT c_ObjetoImp.
Ej. de valores del nuevo catálogo c_ObjetoImp
- 01 No objeto de impuesto
- 02 Sí objeto de impuesto
- 03 Sí objeto de impuesto y no obligado al desglose
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_ObjetoImp
Se validará si el valor de este atributo es igual a Sí objeto de impuesto, entonces deberá existir el nodo hijo Concepto/Impuestos.
Cambios al nodo Impuestos/Traslados/Traslado
Se agrega un nueva atributo Base, sirve para expresar la sumatoria de los importes Base de los conceptos con traslado.
Se validará que este atributo tenga hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda
Se validará que el valor de este atributo sea igual al redondeo de la sumatoria de las bases trasladadas de los conceptos agrupados por tipo de impuesto y tasa
Se agrega una nueva regla de validación, si sólo existen conceptos con impuesto de tipo Exento en este nodo solo deberán existir los atributos Base, Impuesto y TipoFactor.
Deja un comentario