Herramientas Informaticas

Etiqueta: SQL

¿Por qué deberías usar JOIN en lugar de FROM tabla1, tabla2 con condiciones en WHERE?

Entrada fija

¿Por qué deberías usar JOIN en lugar de FROM tabla1, tabla2 con condiciones en WHERE?

Cuando escribimos consultas SQL que involucran varias tablas, existen dos enfoques comunes para realizar combinaciones (joins) entre ellas:

1. JOIN explícito (moderno y recomendado):


SELECT *
FROM empleados e
JOIN departamentos d ON e.id_departamento = d.id;

2. JOIN implícito (forma antigua):


SELECT *
FROM empleados e, departamentos d
WHERE e.id_departamento = d.id;

Aunque ambos métodos pueden producir los mismos resultados, usar JOIN explícito es la práctica recomendada. Aquí te explicamos por qué:

1. Claridad y legibilidad

El uso de JOIN deja explícita la intención del programador: combinar datos entre tablas mediante una condición clara.

Comparación:


-- JOIN explícito
FROM empleados e
JOIN departamentos d ON e.id_departamento = d.id

-- JOIN implícito
FROM empleados e, departamentos d
WHERE e.id_departamento = d.id

Con más tablas, el estilo implícito se vuelve difícil de leer y mantener.

2. Separación de responsabilidades: combinación vs. filtrado

Con JOIN, las condiciones de unión van en ON, y los filtros en WHERE. Esto mejora la comprensión y evita errores como olvidar una condición de unión.

3. Evita productos cartesianos accidentales

Si olvidas una condición en el estilo implícito, puedes crear un producto cartesiano por accidente:


SELECT *
FROM empleados e, departamentos d;

Esto combinará todas las filas de ambas tablas, lo cual rara vez es lo que se desea.

4. Compatibilidad con OUTER JOIN

El estilo con FROM ... WHERE ... no permite correctamente LEFT, RIGHT o FULL JOIN.


SELECT *
FROM empleados e
LEFT JOIN departamentos d ON e.id_departamento = d.id;

Esto es imposible de hacer con el estilo antiguo sin JOIN.

5. Mejor soporte por los optimizadores de consultas

Los motores SQL modernos analizan mejor las consultas estructuradas con JOIN, permitiendo optimizaciones más eficientes.

🔚 Conclusión

Aunque el estilo implícito aún funciona, su uso está desaconsejado.

Usar JOIN te da:

  • Mayor claridad y mantenimiento.
  • Separación entre unión y filtros.
  • Soporte completo para combinaciones externas.
  • Menos riesgo de errores y resultados inesperados.

En resumen:
Siempre que necesites unir tablas, usa JOIN explícito. Es más claro, más seguro y más flexible.

COMO INSTALAR FIREBIRD EN WINDOWS 10 / WINDOWS 11

Firebird al igual que MySQL/MariaDB es un administrador de base de datos de código abierto que nos puede servir en los programas que desarrollamos.

Las instrucciones básicas SELECT, INSERT, UPDATE son prácticamente similares, no existes diferencias significativas.

Una de las ventajas con las que cuenta Firebird son sus modos de instalación las cuales pueden ser classic, super classic, super, y embedden, esta ultima viene con una librería para hacer portable la aplicación.

Como Instalar firebird en Linux Mint

Introducción

Firebird al igual que MySQL/MariaDB es un administrador de base de datos de código abierto que nos puede servir en los programas que desarrollamos.

Las instrucciones básicas SELECT, INSERT, UPDATE son prácticamente similares, no existes diferencias significativas.

Una de las ventajas con las que cuenta Firebird son sus modos de instalación las cuales pueden ser classic, super classic, super, y embedden, esta ultima viene con una librería para hacer portable la aplicación.

Instalación en Linux Mint 19

Para instalarlo solo hace falta correr el siguiente comando

sudo apt install firebird3.0-server

Nos saldrá la siguiente pantalla

Le damos aceptar

Elegimos una contraseña para el usuario SYSDBA

En nuestro caso le pones admin

Bien ahora en la terminal usaremos la herramienta isql-fb y con ella crearemos la base de datos

sudo isql-fb

Nos arrojara la siguiente salida

Use CONNECT or CREATE DATABASE to specify a database
SQL> 

Ahora procederemos a crear una base de datos, para ello usarmos el comando CREATE DATABASE ‘RUTABASE DE DATOS’; Ejemplo;

CREATE DATABASE '/home/juliocesar/prueba.fdb';

Si nos vamos a la ruta con el explorador de archivos veremos como se ha creado el archivo

Ahora solo falta darle derechos de acceso para poder leer la base de datos en DBEAVER , para ellos abriremos Thunar como administrador le damos propiedades al archivo prueba.fdb y en permisos le damos lectura a otros para que dbeaver nos permina leerlo

Bien ahora lo que sigue es abrirlo en DBEAVER, no mostrare como instalar DBEAVER ya que es muy fácil, mostrare como acceder al archivo de la base de datos.

Primero abrimos DBEAVER y le damos en crear conexión, le ponemos en all “todos” y buscamos firebird

Buscamos el archivo de la base de datos que creamos, en este caso es prueba.fdb, le ponemos la contraseña que en nuestro caso es admin.

Podemos dar click en probar conexión para ver si todo esta correcto

Si todo salio bien ya podremos crear tablas y administrar la base de datos prueba.fdb

Ahora si queremos des-instalar corremos el siguiente comando

sudo apt --purge remove firebird3.0-server

Seguido de este comando para que limpie el residuo y la desinstalacion este completa

sudo apt autoremove

Saludos y esperemos pronto usar las bondades de este administrador de base de datos en sistema hechos en PHP

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén