Herramientas Informaticas

Etiqueta: OSPOS

SOFTWARE DE PUNTO DE VENTA OSPOS DESKTOP PARA WINDOWS 10

Open Source Point of Sale es un sistema de punto de venta basado en la web. La aplicación está escrita en PHP, utiliza MySQL (o MariaDB) como back-end de almacenamiento de datos y tiene una interfaz de usuario simple pero intuitiva.

La última versión 3.x es una revisión completa del software original. Utiliza CodeIgniter 3 como marco y se basa en Bootstrap 3 usando temas de Bootswatch. Junto con funcionalidad y seguridad mejoradas.

Es este caso hicimos una versión desktop para hacer una instalación mas fácil y cómoda en el caso de usar Windows 10

Programa ideal para papelerías, tiendas pequeñas, expendios del pacifico o tecate ETC

Las características incluyen:

  • Las características incluyen:
  • Gestión de stock (artículos y kits con una lista extensible de atributos)
  • IVA, GST, clientes e impuestos de varios niveles
  • Registro de venta con registro de transacciones
  • Cotización y facturación
  • Registro de gastos
  • Función de cobro
  • Impresión y envío por correo electrónico de recibos, facturas y cotizaciones
  • Generación e impresión de códigos de barras.
  • Base de datos de clientes y proveedores.
  • Multiusuario con control de permisos
  • Informes sobre ventas, pedidos, gastos, estado del inventario y más
  • Recepciones
  • Tarjetas de regalo
  • Recompensas
  • Mesas de restaurante
  • Mensajería (SMS)
  • Multi lenguaje
  • Tema de interfaz de usuario basado en Bootstrap seleccionable con Bootswatch
  • integración de mailchimp
  • Google reCAPTCHA opcional para proteger la página de inicio de sesión de ataques de fuerza bruta
  • Listo para RGPD

El proceso de instalación se divide en dos partes, la instalación de la base de datos y la instalación del sistema en general

Instalando la base de datos

Para instalar la base de datos ocuparemos el instalador de MariaDB 11 y el archivo de base de datos OSPOS.SQL les dejo los enlaces de descarga desde Mega.nz

Para instalar es prácticamente siguiente siguiente solo que en password del root le pondremos ospos

En el nombre de servicio le ponemos MariaDBOSPOS y en el puerto le pones el 3315
Nos conectamos vía HeidiSQL, le ponemos la contraseña ospos y el puerto 3315
Creamos la base de datos con nombre ospos, con la intercalación de latin1_spanish_ci
Le damos click a la base de datos creada, se le tiene que poner la palomita verde luego nos vamos al menú archivo->Ejecutar Archivo SQL seleccionamos el archivo OSPOS.SQL y ya tendremos instalada nuestra base de datos

Instalación de OSPOS Desktop

Descargamos el instalador donde viene el programa

Aquí es prácticamente siguiente siguiente, al final te creara un icono en el escritorio
Y listo ya tenemos nuestra aplicación de escritorio instalada
Usuario:admin
Contraseña:pointofsale

No se olviden de programar los respaldos automáticos pueden ver como generarles aquí GENERAR RESPALDOS AUTOMATICOS MARIADB

INSTALAR OSPOS MAS FÁCIL AUN EN UN SERVICIO VIRTUALIZADO

INTRODUCCIÓN

En manuales anteriores donde vimos como instalar OSPOS en XAMPP nos han hecho preguntas por que no lo han podido instalar OSPOS en Debian u otro sistema operativo y razones pueden ser variadas.

Para evitar tanta configuración, les dejare la maquina virtual en formato .ova donde ya viene el OSPOS instalado, ustedes solo entrarían por la IP del servidor virtual en cualquier equipo dentro de la red.

Dejare el archivo .ova comprimido en 7zip divido en 3 partes ya que la nube de Telegram solo me deja subir archivos de 3 gb, también se subirá en una única parte a Mega.nz

OBJETIVO

Instalar rápidamente OSPOS a través de una maquina virtual

REQUISITOS

PROCESO

Abrimos Virtual Box, nos vamos al menú archivo y damos clic a importar servicio virtualizado y allí buscamos nuestro archivo ServidorOSPOS3.ova, tal como se ve en la imagen.
Abrimos Virtual Box, nos vamos al menú archivo y damos clic a importar servicio virtualizado y allí buscamos nuestro archivo ServidorOSPOS3.ova, tal como se ve en la imagen.
Le damos Siguiente y nos saldrán las configuraciones, lo dejamos tal y como esta y le damos clic en importar.
Empezara a importarse.
Al finalizar veremos que ya tendremos instalada nuestra maquina virtual, le damos clic en iniciar, la contraseña de sesión de la maquina virtual es OSPOS
Una vez iniciada la sesión nos vamos a la terminal y escribimos el comando ifconfig solo para ver cual es la ip de la maquina virtual.
Ya teniendo la IP en este caso fue 192.168.1.74 entramos a travez de nuestro navegador en la maquina real de esta manera http://192.168.1.74/ospos/public/ y veremos como nos sale la pantalla de logeo.
Ya teniendo la IP en este caso fue 192.168.1.74 entramos a travez de nuestro navegador en la maquina real de esta manera http://192.168.1.74/ospos/public/ y veremos como nos sale la pantalla de logeo.

CONCLUSIÓN

Vemos que es muy fácil tener OSPOS en nuestra maquina virtual, el siguiente paso seria entrar con el hostname de la maquina virtual en lugar de la IP, se supone que ya deveria entrar pero en mi caso no entro, en posteriores manuales solucionaremos este detalle

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén