Herramientas Informaticas

Mes: febrero 2012

1.1.1 Aplicaciones monolíticas


1.1.1 Aplicaciones monolíticas

Una aplicación monolítica es aquella aplicación que se ha diseñado para solo una función un ejemplo de ello seria un procesador de texto.

Es una única aplicación de software en niveles en los que la interfaz de usuario y código de acceso a datos se combinan en un solo programa de una plataforma única.

Una aplicación monolítica es autónoma, independiente de otras aplicaciones computacionales.

La aplicación no solo es responsable de una determinada tarea si no que ejecuta un conjunto de tarea para completar una función en particular.

Estas aplicaciones se asocian a veces con ordenadores mainframe.

Una aplicación monolítica también se le es llamada de una capa y los datos se encuentran mezclados o altamente mezclados lo que indica que no puede hacerse una separación física o lógica para verificar si alguna de las partes puede ser reutilizable.

En las aplicaciones monolíticas la interfaz de usuario, la lógica de negocio y los datos forman un todo.

Un ejemplo de esto también puede ser MS-DOS

Ventajas de las aplicaciones monolíticas

1. Funcionan mas rápido

2. Fácil de desarrollar

3. Precisa de cierta potencia de procesamiento

Desventajas

1. Requiera mayor hardware en las estaciones de trabajo

2. Son infinitamente mas lentos en el procesamiento de peticiones sencillas

3. Requiere habilitar el acceso real a la carpeta de datos para todos los usuarios de la aplicación

4. Su actualización es mas costosa

5. No permite el acceso en línea desde fuera de la red local o requieren de implementaciones de soluciones de conectividad muy costosa.

1. 1. Panorama general de las aplicaciones distribuidas

1.1 Evolución de las aplicaciones informáticas

La evolución de las aplicaciones informáticas se debe principalmente a cinco factores.

1. Trabajo a distancia

2. Compartir información

3. Accesibilidad

4. Seguridad en la protección de la información (Tener la información en 2 o más nodos)

5. Independencia de los lugares

Trabajo a distancia – En el desarrollo de software o algún otro proyecto X los miembros del proyecto no están en el mismo lugar físico, así que es necesario aplicaciones que permitan la comunicación ya sea auditiva, visual o escrita.

Compartir información – Las empresas necesitan tomar decisiones a tiempo real, utilizando la información de la matriz hasta las sucursales, es por eso que se necesita tener un informe instantáneo acerca de las ventas algún otro dato importante que pueda influir en la toma de alguna decisión.

Accesibilidad – Se refiere a la presentación, la forma en la que el usuario visualizara y manipulara la información mostrada por a aplicación.

Interfaz de usuario – Elemento con el que interacciona el usuario con la aplicación, ejecutando acciones, introduciendo u obteniendo información.

Lógica o reglas de negocio – Son las que procesan la información para generar los resultados que persiguen, siendo el elemento fundamental que diferencia unas aplicaciones de otras.

Seguridad en la protección de la información – Todos sabemos que los dispositivos de almacenamiento no son eternos, fallan y la información se pierde, es por eso que es más seguro tener la información en múltiples nodos.

Gestión de datos – Se ocupa del mantenimiento y recuperación de la información.

Independencia de los lugares – Se refiere al acceso de la información desde cualquier lugar donde se tenga acceso a un dispositivo con conexión a internet.

Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos

Objetivo:
Desarrollara aplicaciones utilizando métodos, herramientas y técnicas para el desarrollo de aplicaciones distribuidas, observando estándares y arquitecturas abiertas.
Temario:
1.      Panorama general de las aplicaciones distribuidas.
1.1.   Evolución de las aplicaciones informáticas.
1.1.1.     Aplicaciones monolíticas.
1.1.2.     Aplicaciones cliente/servidor.
1.1.3.     Aplicaciones de 2,3 y n capas.
1.1.4.     Aplicaciones distribuidas.
1.2.   Evolución de las tecnologías para el desarrollo de aplicaciones distribuidas
1.2.1.     De interfaz de usuario.
1.2.2.     De aplicación.
1.2.3.     De base de datos.
1.2.4.     De conexión entre capas.
1.3.   Escenarios de utilización de las aplicaciones distribuidas.
1.4.   Problemas comunes en el desarrollo y uso de aplicaciones distribuidas.
2.      Arquitectura de aplicaciones distribuidas
2.1.   Capa de interfaz de usuario.
2.2.   Capa de manejo de datos.
2.3.   Capa de procesamiento de datos.
2.4.   Integración de sistemas heredados.
2.5.   Distribución de elementos de una aplicación.
2.6.   Integración de tecnologías heterogéneas y homogéneas.
2.7.   Servicios de arquitectura (e-mail, web, base de datos, aplicaciones, transacciones, sistemas operativos, firewall.
3.      Diseño de aplicaciones distribuidas.
3.1.   Diseño e implementación de manejo de datos.
3.2.   Diseño de procesamiento de datos.
3.3.   Diseño de interfaz de usuario.
4.      Implementación de procesamiento de datos.
4.1.   Construcción de componentes.
4.2.   Comunicación con manejo de datos.
5.      Implementación de interfaz de usuario.
5.1.   Lenguajes de marcado
5.2.   Tecnologías para implementación de interfaces de usuario.
5.3.   Programación.
5.3.1.     Del lado del cliente.
5.3.2.     Del lado del servidor.
6.      Integración de aplicaciones distribuidas.
6.1.   Asignación de las partes de la aplicación.
6.2.   Distribución de la aplicación.
6.3.   Instalación de los componentes.
6.4.   Configuración de los componentes.
6.5.   Configuración  de la aplicación.
6.6.   Evaluar desempeño.
6.7.   Optimización de desempeño.

Y cómo surgen la ideas de negocios tecnológicos (Ensayo)

Las ideas surgen llenando los agujeros donde están los problemas, bien se dice que donde están los problemas están las oportunidades de crear soluciones.

Las ideas vienen cuando el estado mental esta en armonía, relajado. Una persona con remordimiento, mal humor, odio en su interior, esa persona tiene menos probabilidad de encontrar un estado mental armonizado para tener ideas que satisfaga al mercado y haga un aporte social.

No solo es necesario el ganar un dinero si no hacer un cambio benéfico a la sociedad.

Las ideas llegan a la mente con retroalimentación del universo que esta alrededor como leer un periódico para conocer las tendencias tecnológicas, viajando, escuchando rock, siendo hippie en los procesos, eliminando barreras mentales y ataduras, ir al cine, caminar para pensar, tocar algún instrumento para relajarte, usando un pensamiento bilateral, aprendiendo a observar a quienes marcan tendencia y lideran la industria, aprendiendo de memoria las experiencias que triunfan, copiar sin alguna culpa los modelos de negocios que han triunfado, la experiencia es totalmente diferente aunque este a pocos kilómetros de distancia.


Si encuentras una idea, prueba si es factible.

Existe un dicho que dice:

No seas ingeniero para hacer negocios, vive la vida, las ideas surgen del diario del vivir.

Lo de ingeniero que se limitan al resultado exacto de una operación y por ende ese será su límite, ejemplo, para un ingeniero 3/3=1, las personas que cambian el mercado dicen: si tal vez 3/3=1, pero podríamos hacer que su valor sea 0.9999, 2, 4 o 1000.

Platiquen con el portero, el velador, el operador de ensamble, el supervisor de la línea de producción, ellos conocen las anomalías, los errores, las perdidas y la mejoras futuras posibles, las conocen mejor que el gerente que esta encerrado en la oficina. Y lo sorprendente es que a la gente le gusta conversar, te conversan las oportunidades y nos cuentan sus insatisfacciones y las insatisfacciones son posibles oportunidades que podemos empezar a solucionar.

Hoja de presentacion del tec ITLM

HOJA DE PRESENTACION ITLM – DBZ
Bueno les dejo otra hoja de presentacion con shen long al fondo de la presentación, si la pueden poner les recomiendo que le pongan como marca de agua, asi se notaran mas las letras

Página 2 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén